“Síntomas músculos esqueléticos asociados con las condiciones de trabajo en el personal de seguridad y vigilancia que labora en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación Objetivo: Determinar los síntomas músculos esqueléticos asociados con las condiciones de trabajo en el personal de seguridad y vigilancia que labora en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima 2018. Método: El presente estudio de investigación es cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Gomez, Luis, Velarde Tapia, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas músculos esqueléticos
Condiciones de trabajo
Personal de seguridad y vigilancia
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación Objetivo: Determinar los síntomas músculos esqueléticos asociados con las condiciones de trabajo en el personal de seguridad y vigilancia que labora en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima 2018. Método: El presente estudio de investigación es cuantitativo, descriptivo de corte transversal, de diseño no experimental. En una población constituida por 110 trabajadores de seguridad y vigilancia se obtuvo una muestra de 86 trabajadores. Se aplicó como técnica una entrevista y como instrumento el cuestionario nórdico, cuestionario de condiciones de trabajo con los indicadores de la jornada laboral, y el cuestionario de perfil sociodemográfico. El análisis estadístico se dio mediante el programa SPSS 24 (Statistical Package for the Social Sciences 24), y la prueba de significancia estadística mediante el Chi cuadrado. Resultados: Partes del cuerpo que presentan mayor evidencia de síntomas musculo esqueléticos tobillo y pie 51,2%, rodillas 38.4% y espalda lumbar 33,7%, cadera 2.3%. Intensidad de dolor moderado 43,0%, leve 37,2%, intolerable 2,3%. Duración del dolor en los últimos 3 meses 52,3%, y menos de 7 días 47,67%. Conclusión: Existe asociación directa entre los síntomas músculos esqueléticos y las condiciones de trabajo. Al aplicarse el Chi cuadrado se evidenció una significancia de ,019. Contraste (p < 0.05) por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).