Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
La seta comestible Agaricus campestris crece de forma natural en el césped de las áreas verdes o suelos de cultivo de Lima y Callao, por ello en el presente trabajo de acuerdo a los objetivos planteados se aisló una cepa sobre el agar Sabouraud glucosado modificado con extracto del gras residual, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strain Mycelium substratum Mushroom Sustratos Cepas Setas Champiñón Micelios Gras residual - Universidad Nacional del Callao |
id |
UNAC_75590178c33e0cbc7e126e1e2065de06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/964 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
title |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
spellingShingle |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao Tome Ramos, Carlos Odorico Strain Mycelium substratum Mushroom Sustratos Cepas Setas Champiñón Micelios Gras residual - Universidad Nacional del Callao |
title_short |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
title_full |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
title_fullStr |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
title_full_unstemmed |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
title_sort |
Aislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao |
author |
Tome Ramos, Carlos Odorico |
author_facet |
Tome Ramos, Carlos Odorico |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tome Ramos, Carlos Odorico |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Strain Mycelium substratum Mushroom Sustratos Cepas Setas Champiñón Micelios Gras residual - Universidad Nacional del Callao |
topic |
Strain Mycelium substratum Mushroom Sustratos Cepas Setas Champiñón Micelios Gras residual - Universidad Nacional del Callao |
description |
La seta comestible Agaricus campestris crece de forma natural en el césped de las áreas verdes o suelos de cultivo de Lima y Callao, por ello en el presente trabajo de acuerdo a los objetivos planteados se aisló una cepa sobre el agar Sabouraud glucosado modificado con extracto del gras residual, se proliferó para obtener el blanco o semilla sobre trigo o cebada y luego se sembró sobre un sustrato a base de los residuos de la poda del césped de los jardines de la Universidad Nacional del Callao y cultivado bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la FIARN/UNAC y, con el apoyo del laboratorio de Biología y Genética Molecular de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se realizó la identificación a nivel molecular de la cepa aislada. Del cultivo sobre los sustratos a base del gras residual se realizaron en cuatro oportunidades, en las cuales sólo se logró la invasión del micelio pero no el fructificado del hongo y; en relación a la identificación, por las características fenotípicas y el Análisis filogenético de la secuencia 5,8S ribosómico corresponde a la especie Agaricus campestris con un 99.9% de identidad para la secuencia analizada. La cepa de hongo aislado e identificado molecularmente como Agaricus campestris se desarrolla sobre sustratos a base del gras residual de las áreas verdes de la Universidad Nacional del Callao bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales pero sin llegar al fructificado del mismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/964 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/964 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fee1a04-40c6-4705-a7d5-7c28de2f715d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8576c00-d50b-4406-aca0-2731236da389/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d120cd21-fa8f-45a5-a653-2dcd95e9cf01/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d551b0a87b9b1669d76f602e0c514f74 07ce9fecdce8eb5ba6be71e84d03c105 ef6bdde5513b206219bca78f3592dd6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066434304638976 |
spelling |
Tome Ramos, Carlos Odorico2016-07-21T14:06:43Z2016-07-21T14:06:43Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/964La seta comestible Agaricus campestris crece de forma natural en el césped de las áreas verdes o suelos de cultivo de Lima y Callao, por ello en el presente trabajo de acuerdo a los objetivos planteados se aisló una cepa sobre el agar Sabouraud glucosado modificado con extracto del gras residual, se proliferó para obtener el blanco o semilla sobre trigo o cebada y luego se sembró sobre un sustrato a base de los residuos de la poda del césped de los jardines de la Universidad Nacional del Callao y cultivado bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la FIARN/UNAC y, con el apoyo del laboratorio de Biología y Genética Molecular de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se realizó la identificación a nivel molecular de la cepa aislada. Del cultivo sobre los sustratos a base del gras residual se realizaron en cuatro oportunidades, en las cuales sólo se logró la invasión del micelio pero no el fructificado del hongo y; en relación a la identificación, por las características fenotípicas y el Análisis filogenético de la secuencia 5,8S ribosómico corresponde a la especie Agaricus campestris con un 99.9% de identidad para la secuencia analizada. La cepa de hongo aislado e identificado molecularmente como Agaricus campestris se desarrolla sobre sustratos a base del gras residual de las áreas verdes de la Universidad Nacional del Callao bajo condiciones ambientales del laboratorio de Microbiología de la facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales pero sin llegar al fructificado del mismo.The eatable mushroom Agaricus campestris grows naturally in the lawn of the green areas or farming's land ofLima and Callao, so in the following work according to the objectives, the strain was isolated on the glycoside Sabouraud agar modified with extract of the residual grass, it was proliferated in order to obtain the white or seed of wheat or barley; and then they were planted over a substratum based on the residues ofthe pruning ofthe garden's lawn ofthe National University ofCallao. They were cultivated low environmental conditions of the Microbiology' s laboratory of the FIARNIUNAC and, with the support of the Biology and Molecular Genetics' laboratory of the college Medicine Veterinary of the National University of San Marcos; it was accomplished the identification in a molecular level of the isolated strain. Of the crops of substratum based on the residual grass were realized in four opportunities, in which only the invasion of the mycelium were accomplished but not the mushroom's bear fruit and; in relation with the identification, according to the phenotypical characteristics and the analysis phylogenetic of the consequence 5,8S ribosomal, it corresponds with the specie Agaricus campestris with a 99,9% of identity for the sequence analyzed.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACStrainMyceliumsubstratumMushroomSustratosCepasSetasChampiñónMiceliosGras residual - Universidad Nacional del CallaoAislamiento e identificación molecular del champiñón de jardines para su cultivo sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL175.pdf.jpg175.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27596https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fee1a04-40c6-4705-a7d5-7c28de2f715d/contentd551b0a87b9b1669d76f602e0c514f74MD55TEXT175.pdf.txt175.pdf.txtExtracted texttext/plain101580https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8576c00-d50b-4406-aca0-2731236da389/content07ce9fecdce8eb5ba6be71e84d03c105MD54ORIGINAL175.pdfapplication/pdf4165728https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d120cd21-fa8f-45a5-a653-2dcd95e9cf01/contentef6bdde5513b206219bca78f3592dd6eMD5120.500.12952/964oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9642025-08-04 00:04:41.486https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
score |
13.13674 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).