Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Descripción del Articulo
La gestión adecuada de la internalización de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos debería ocupar un lugar esencial en su plan estratégico. La gestión de la cultura organizacional en las universidades y por ende en las Facultades es una tarea compleja, ya que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Cultura Organizacional Gestión Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - UNAC |
id |
UNAC_73a8e3f6f238ec2698a6b8a981990749 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/926 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Sosa Nuñez, Juan Reynaldo2016-07-21T14:06:24Z2016-07-21T14:06:24Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/926La gestión adecuada de la internalización de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos debería ocupar un lugar esencial en su plan estratégico. La gestión de la cultura organizacional en las universidades y por ende en las Facultades es una tarea compleja, ya que en este ámbito conviven grupos sociológicamente diversos, con demandas, valores y expectativas diferentes. Este trabajo evalúa analiza empíricamente la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao, entendida desde la percepción de sus docentes y personal administrativo. El método de muestreo responde al muestreo general que combina el personal docente y administrativo, y el método de investigación se basa en la observación y la encuesta. Los resultados muestran que la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos muestra debilidades en sus diferentes orientaciones: al estudiante, al personal, a la Facultad, a los resultados, a la tecnología y a la innovación. Uno de los factores que contribuye a la débil cultura organizacional es la falta de la actualización del plan estratégico de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos, documento importante de gestión dentro del cual se establece la misión, visión, valores y filosofía que definen el tipo de comportamiento deseado para alcanzar los objetivos de la Facultad. Finalmente, se plantea una propuesta para formular un plan de mejora que permita fortalecer la cultura organizacional, el cual debe formar parte del plan estratégico de la Facultad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEvaluaciónCultura OrganizacionalGestiónFacultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - UNACEvaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentosinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT139.pdf.txt139.pdf.txtExtracted texttext/plain92040https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92888f20-d872-4aac-b787-4103048ed950/content9807db635fb03a73057f77d1734c114dMD54THUMBNAIL139.pdf.jpg139.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22286https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bad94654-d628-47a7-95b1-c68ac2799226/content58ba90afdafd78baaf37ea05a43316feMD55ORIGINAL139.pdf139.pdfTexto completoapplication/pdf1593967https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e1b9674-08d9-4ce2-9383-133475c3b251/content5a8085e99dfffecf7e2a8a990d3b071eMD5120.500.12952/926oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9262025-08-04 02:43:10.568https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
title |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
spellingShingle |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos Sosa Nuñez, Juan Reynaldo Evaluación Cultura Organizacional Gestión Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - UNAC |
title_short |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
title_full |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
title_fullStr |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
title_sort |
Evaluación de la cultura organizacional con fines de mejora en la gestión en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos |
author |
Sosa Nuñez, Juan Reynaldo |
author_facet |
Sosa Nuñez, Juan Reynaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Nuñez, Juan Reynaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Cultura Organizacional Gestión Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - UNAC |
topic |
Evaluación Cultura Organizacional Gestión Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - UNAC |
description |
La gestión adecuada de la internalización de la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos debería ocupar un lugar esencial en su plan estratégico. La gestión de la cultura organizacional en las universidades y por ende en las Facultades es una tarea compleja, ya que en este ámbito conviven grupos sociológicamente diversos, con demandas, valores y expectativas diferentes. Este trabajo evalúa analiza empíricamente la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao, entendida desde la percepción de sus docentes y personal administrativo. El método de muestreo responde al muestreo general que combina el personal docente y administrativo, y el método de investigación se basa en la observación y la encuesta. Los resultados muestran que la cultura organizacional en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos muestra debilidades en sus diferentes orientaciones: al estudiante, al personal, a la Facultad, a los resultados, a la tecnología y a la innovación. Uno de los factores que contribuye a la débil cultura organizacional es la falta de la actualización del plan estratégico de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos, documento importante de gestión dentro del cual se establece la misión, visión, valores y filosofía que definen el tipo de comportamiento deseado para alcanzar los objetivos de la Facultad. Finalmente, se plantea una propuesta para formular un plan de mejora que permita fortalecer la cultura organizacional, el cual debe formar parte del plan estratégico de la Facultad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:06:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/926 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/926 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92888f20-d872-4aac-b787-4103048ed950/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bad94654-d628-47a7-95b1-c68ac2799226/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e1b9674-08d9-4ce2-9383-133475c3b251/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9807db635fb03a73057f77d1734c114d 58ba90afdafd78baaf37ea05a43316fe 5a8085e99dfffecf7e2a8a990d3b071e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066508898238464 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).