La gestión contable y la toma de decisiones en la empresa Alicorp S.A.A. periodo 2018 – 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto que tiene la gestión contable en la toma de decisiones de la empresa Alicorp S.A.A. periodo 2018 - 2022. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – longitudinal y de nivel descriptivo – correlacional. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Contable Decisiónes Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto que tiene la gestión contable en la toma de decisiones de la empresa Alicorp S.A.A. periodo 2018 - 2022. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – longitudinal y de nivel descriptivo – correlacional. La muestra estuvo compuesta por los documentos contables de la empresa del 2018 al 2022. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de registro documental o documentos contables (EE.FF.). Los resultados de la investigación arrojaron un valor de sig. de 0.002, menor al 5% mediante la prueba t de student. Asimismo, el análisis de estados financieros revela una tendencia positiva en el margen de utilidad, aunque la pérdida neta en 2021 sugiere la necesidad de ajustar costos. La disminución en la rotación de inventario y liquidez corriente plantea preocupaciones sobre la gestión de inventarios y la capacidad de cumplir con obligaciones a corto plazo. La reducción en la rentabilidad sobre ventas e inversión indica la necesidad de revisar políticas de precios y costos, así como estrategias de inversión. Además, el bajo retorno sobre el patrimonio sugiere optimizar recursos y proteger el valor del patrimonio. Estos índices guían decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia y solidez financiera. Finalmente, se concluye que la gestión contable si afecta razonablemente en la toma de decisiones, rechazando la H0 y aceptado la H1 al 5% de significancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).