Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los porcentajes de sustitución de azúcar por panela y adición de almidón de plátano en la formulación de dulce de leche, sin afectar sus características reológicas y sensoriales, los niveles de sustitución de panela fueron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reológica Sensorial Dulce de leche Panela Almidón de plátano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNAC_72db1ab171e54d4dfd864b3ef4fa72b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7946 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
title |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
spellingShingle |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante Martínez Sarmiento, Diana Amparo Reológica Sensorial Dulce de leche Panela Almidón de plátano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
title_full |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
title_fullStr |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
title_full_unstemmed |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
title_sort |
Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesante |
author |
Martínez Sarmiento, Diana Amparo |
author_facet |
Martínez Sarmiento, Diana Amparo Lázaro Caparachin, Shirley Mishel |
author_role |
author |
author2 |
Lázaro Caparachin, Shirley Mishel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Higinio Rubio, Víctor Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Sarmiento, Diana Amparo Lázaro Caparachin, Shirley Mishel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reológica Sensorial Dulce de leche Panela Almidón de plátano |
topic |
Reológica Sensorial Dulce de leche Panela Almidón de plátano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los porcentajes de sustitución de azúcar por panela y adición de almidón de plátano en la formulación de dulce de leche, sin afectar sus características reológicas y sensoriales, los niveles de sustitución de panela fueron 20%, 30% y 50%, en la adición de almidón de plátano fueron 0.3%, 0.5% y 0.8%. El diseño de la investigación a realizar fue experimental con post prueba y grupo control, para el análisis sensorial se usó 6 panelistas expertos de la empresa Laive S.A, que evaluaron el sabor, olor, textura y color, se realizó una prueba de aceptabilidad y se usó una escala hedónica no estructurada de 5 puntos, estos datos se procesaron en el programa Minitab, con un factor de 4 réplicas y se analizó su normalidad, independencia y varianza para después analizar el anova y su p-valor, también se realizaron las comparaciones de medias con las muestras control mediante una prueba de Dunnet, obteniendo como resultado que los tratamiento T2 y T1 de panela tienen diferencias significativas y los tratamientos de almidón todas son significativamente diferentes. Respecto a la caracterización reológica se realizó con un viscosímetro Visco star plus, con el husillo R6 y se realizó las corridas por repeticiones con 6 diferentes RPM (0.3, 0.5, 0.6, 1, 1.5 y 2), se hallaron las constantes reológicas por el método de Mistchka y los gráficos se ajustaron mediante la ley de potencias, obteniendo como resultados fluidos no newtonianos con N menor a 1, esto nos indica que son fluidos Pseudoplásticos, concluyendo que el manjar con el mejor tratamiento fue la sustitución de azúcar por panela fue la de 30% y en la adición de almidón fue con la adición de 0.3%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T20:26:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T20:26:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7946 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7946 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7b63a5c-da26-44d5-bee0-1bf1d90de3a6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df5dad53-e613-43c3-a587-9cbe451e78cc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff09ea89-21ac-482e-b730-300a3a325b9a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daf909e2-eab3-48ed-a472-7b6cf72deb19/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a40784-a167-43f0-abc4-4bbfba9d3858/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/821b7b4f-da02-41b1-b84f-236e1757e8eb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe961b03-aef4-4486-a906-0dd51245e602/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e060905-afdd-4da2-94fc-d11ac4381f10/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/926e3383-cada-4b87-91e0-50396c3fc486/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8401dd63-8c69-4b62-96b3-b3a0ddfa9e02/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0d9c8b-c099-4f26-84fa-ce0125033b49/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
546d971185e5760d83e3495791e9fa4c ef053577578bf392a508c60b976ca539 cf6069cdc3263b354f28b62696665b30 887fa246b161f4acb99772ffbaf46e56 8974574ad49793df82116bbaaf08694c 425207da2f489469a74ca0be32ad2079 67758503b5b3b8a2be4defa5a2b970a6 250f49084c53f42c383ae65c9d42c2e4 fd3ddb05fdb35b9124068db3e6a04a87 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798010853163008 |
spelling |
Higinio Rubio, Víctor AlexisMartínez Sarmiento, Diana AmparoLázaro Caparachin, Shirley Mishel2023-08-16T20:26:13Z2023-08-16T20:26:13Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7946El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los porcentajes de sustitución de azúcar por panela y adición de almidón de plátano en la formulación de dulce de leche, sin afectar sus características reológicas y sensoriales, los niveles de sustitución de panela fueron 20%, 30% y 50%, en la adición de almidón de plátano fueron 0.3%, 0.5% y 0.8%. El diseño de la investigación a realizar fue experimental con post prueba y grupo control, para el análisis sensorial se usó 6 panelistas expertos de la empresa Laive S.A, que evaluaron el sabor, olor, textura y color, se realizó una prueba de aceptabilidad y se usó una escala hedónica no estructurada de 5 puntos, estos datos se procesaron en el programa Minitab, con un factor de 4 réplicas y se analizó su normalidad, independencia y varianza para después analizar el anova y su p-valor, también se realizaron las comparaciones de medias con las muestras control mediante una prueba de Dunnet, obteniendo como resultado que los tratamiento T2 y T1 de panela tienen diferencias significativas y los tratamientos de almidón todas son significativamente diferentes. Respecto a la caracterización reológica se realizó con un viscosímetro Visco star plus, con el husillo R6 y se realizó las corridas por repeticiones con 6 diferentes RPM (0.3, 0.5, 0.6, 1, 1.5 y 2), se hallaron las constantes reológicas por el método de Mistchka y los gráficos se ajustaron mediante la ley de potencias, obteniendo como resultados fluidos no newtonianos con N menor a 1, esto nos indica que son fluidos Pseudoplásticos, concluyendo que el manjar con el mejor tratamiento fue la sustitución de azúcar por panela fue la de 30% y en la adición de almidón fue con la adición de 0.3%.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ReológicaSensorialDulce de lechePanelaAlmidón de plátanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Formulación y caracterización reológica del dulce de leche (manjar blanco) con sustitución del azúcar por panela y adición de almidón de plátano (Musa paradisíaca l., var. Macho) como espesanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero de alimentosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosIngeniería de alimentos06044100https://orcid.org/0000-0001-8403-73697032464676821053721048Pesantes Arriola, Genaro ChristianBustamante Oyague, BraulioBarrientos Aguilar, Erasmo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdf.txtTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7b63a5c-da26-44d5-bee0-1bf1d90de3a6/content546d971185e5760d83e3495791e9fa4cMD512Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df5dad53-e613-43c3-a587-9cbe451e78cc/contentef053577578bf392a508c60b976ca539MD514Autorización para Publicación.pdf.txtAutorización para Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2403https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff09ea89-21ac-482e-b730-300a3a325b9a/contentcf6069cdc3263b354f28b62696665b30MD516THUMBNAILTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdf.jpgTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25885https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daf909e2-eab3-48ed-a472-7b6cf72deb19/content887fa246b161f4acb99772ffbaf46e56MD513Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26857https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a40784-a167-43f0-abc4-4bbfba9d3858/content8974574ad49793df82116bbaaf08694cMD515Autorización para Publicación.pdf.jpgAutorización para Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42070https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/821b7b4f-da02-41b1-b84f-236e1757e8eb/content425207da2f489469a74ca0be32ad2079MD517ORIGINALTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdfTESIS-MARTINEZ-LAZARO.pdfapplication/pdf2413690https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe961b03-aef4-4486-a906-0dd51245e602/content67758503b5b3b8a2be4defa5a2b970a6MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf507017https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e060905-afdd-4da2-94fc-d11ac4381f10/content250f49084c53f42c383ae65c9d42c2e4MD52Autorización para Publicación.pdfAutorización para Publicación.pdfapplication/pdf110980https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/926e3383-cada-4b87-91e0-50396c3fc486/contentfd3ddb05fdb35b9124068db3e6a04a87MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8401dd63-8c69-4b62-96b3-b3a0ddfa9e02/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0d9c8b-c099-4f26-84fa-ce0125033b49/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5520.500.12952/7946oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/79462025-08-03 23:33:46.88https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).