Cuotas uniformes en períodos variables con tasas paralelas de diferentes valores sobre los saldos y cronograma de pagos de préstamos en el sistema financiero peruano año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue deducir una fórmula general analítica que obtenga una cuota uniforme en períodos variables que matemáticamente cancele el saldo deudor de un préstamo que devenga dos o más tasas efectivas en forma paralela, evitando los procedimientos actuales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Valdez, Carlos Ricardo Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método francés
Anualidades simples
Anualidades generales
Cuotas uniformes en períodos variables
Cronograma de pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue deducir una fórmula general analítica que obtenga una cuota uniforme en períodos variables que matemáticamente cancele el saldo deudor de un préstamo que devenga dos o más tasas efectivas en forma paralela, evitando los procedimientos actuales de ensayo y error que aplica el sistema financiero peruano, verificable a través del cronograma de pago. El tipo de investigación fue cuantitativo, debido a que se aplicaron fórmulas matemáticos-financieros que se comprobaron a través del cronograma de pagos o tabla de amortización. El diseño fue experimental, dado que se manipularon las variables tasas de interés que son más de una tasa efectiva con diferentes valores que se aplican a los saldos deudores. Se utilizó el método hipotético-deductivo que parte de la observación de los procedimientos utilizados por el sistema financiero los mismos que son divulgados obligatoriamente por disposición de la SBS, sobre la base de la hipótesis planteada, a través del cual se deducirá una fórmula analítica de cuota uniforme en períodos variables con tasas efectivas paralelas, la misma que se comprobará con el principio de equivalencia financiera y del valor actual de las cuotas uniformes que deberá ser de la misma magnitud del préstamo otorgado por la institución financiera. La población fueron todas las empresas del sistema financiero que otorgan préstamos hipotecarios y la muestra estuvo constituida por 19 empresas del sistema financiero: 9 bancos, 5 cajas municipales y 5 financieras. La conclusión principal fue la deducción de la siguiente fórmula analítica: �����=�����[Π��������������������=1Σ(Π��������������������=�����)+1����������=2] Esta fórmula se aplica para los casos de FRC3 y FRC4 y obtienen las cuotas uniformes en períodos variables con tasas paralelas: la primera tasa es una tasa compensatoria y la segunda tasa es una tasa de seguro de desgravamen, ambas de diferentes magnitudes. Los resultados son comprobables a través de su respectiva tabla de amortización o cronograma de pagos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).