“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW”
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el diseño y simulación de una planta piloto aplicado al empaquetado de barras de chocolate, donde se utilizan diversos equipos de instrumentación para la medición de las variables físicas como la temperatura, flujo y nivel que interactúan entre sí en los 3 subprocesos qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización de una planta piloto Empaque de chocolate mediante LABVIEW |
| id |
UNAC_711aaff27ad1a4ba91c65bc0e27aad53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3864 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| title |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| spellingShingle |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” Aire Valencia, Johnny Frank Ormin Automatización de una planta piloto Empaque de chocolate mediante LABVIEW |
| title_short |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| title_full |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| title_fullStr |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| title_full_unstemmed |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| title_sort |
“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW” |
| author |
Aire Valencia, Johnny Frank Ormin |
| author_facet |
Aire Valencia, Johnny Frank Ormin Cornejo Castro, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Cornejo Castro, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aire Valencia, Johnny Frank Ormin Cornejo Castro, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automatización de una planta piloto Empaque de chocolate mediante LABVIEW |
| topic |
Automatización de una planta piloto Empaque de chocolate mediante LABVIEW |
| description |
El presente trabajo describe el diseño y simulación de una planta piloto aplicado al empaquetado de barras de chocolate, donde se utilizan diversos equipos de instrumentación para la medición de las variables físicas como la temperatura, flujo y nivel que interactúan entre sí en los 3 subprocesos que comprende. Actualmente los equipos utilizados para este tipo de aplicaciones son típicamente de alto costo, tanto en el software como en el hardware que utilizan, además de manejar protocolos propios de la marca, lo cual impide la utilización de otro tipo de equipos y/o repuestos por temas de compatibilidad, es por ello que en nuestro trabajo se plantean soluciones de bajo costo y fácil acceso para los desarrolladores lo cual le da un potencial de mejoramiento continuo al trabajo en cuestión. En nuestro trabajo se plantea el uso de Arduino debido a que es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar, como esta no cuenta con una interfaz gráfica para aplicaciones industriales se utilizara LabVIEW el cual es compatible con Arduino y debido a su lenguaje de programación de alto nivel es mucho más fácil de programar. A fin de asegurar el correcto funcionamiento del proceso, en las 3 sub etapas que comprende al momento de realizar el proyecto a escala industrial en la planta piloto se buscan seleccionar los instrumentos de medición más adecuados para la aplicación, lo cual es complejo debido a la cantidad de variables que intervienen es por ello que se busca realizar de manera experimental el proceso a pequeña escala. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-17T15:18:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-17T15:18:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3864 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3864 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a80b960-8eb4-466b-a0ac-a55bb0e887bc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3d294e5-a4b2-4de0-bfdb-582ade3f3535/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff519632-b597-4205-8e66-bd2dda50fbfa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0082df9d-bfb8-4b61-8b36-64d360918e91/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea52da82-30cc-43d2-92d0-cb59894264b1/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5b3079e9462caa333c0c5b8bd0d5722 0c761a893d351fb859456cf97f990f29 5429c11906e3366e146e983a73e69e79 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066392573411328 |
| spelling |
-, -Aire Valencia, Johnny Frank OrminCornejo Castro, Juan Carlos2019-09-17T15:18:56Z2019-09-17T15:18:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/3864El presente trabajo describe el diseño y simulación de una planta piloto aplicado al empaquetado de barras de chocolate, donde se utilizan diversos equipos de instrumentación para la medición de las variables físicas como la temperatura, flujo y nivel que interactúan entre sí en los 3 subprocesos que comprende. Actualmente los equipos utilizados para este tipo de aplicaciones son típicamente de alto costo, tanto en el software como en el hardware que utilizan, además de manejar protocolos propios de la marca, lo cual impide la utilización de otro tipo de equipos y/o repuestos por temas de compatibilidad, es por ello que en nuestro trabajo se plantean soluciones de bajo costo y fácil acceso para los desarrolladores lo cual le da un potencial de mejoramiento continuo al trabajo en cuestión. En nuestro trabajo se plantea el uso de Arduino debido a que es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar, como esta no cuenta con una interfaz gráfica para aplicaciones industriales se utilizara LabVIEW el cual es compatible con Arduino y debido a su lenguaje de programación de alto nivel es mucho más fácil de programar. A fin de asegurar el correcto funcionamiento del proceso, en las 3 sub etapas que comprende al momento de realizar el proyecto a escala industrial en la planta piloto se buscan seleccionar los instrumentos de medición más adecuados para la aplicación, lo cual es complejo debido a la cantidad de variables que intervienen es por ello que se busca realizar de manera experimental el proceso a pequeña escala.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAutomatización de una planta pilotoEmpaque de chocolate mediante LABVIEW“Automatización de una planta piloto para el empaque de chocolate mediante LABVIEW”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de Ingeniero ElectrónicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoTEXTAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdf.txtAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102010https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a80b960-8eb4-466b-a0ac-a55bb0e887bc/contente5b3079e9462caa333c0c5b8bd0d5722MD56THUMBNAILAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdf.jpgAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24300https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3d294e5-a4b2-4de0-bfdb-582ade3f3535/content0c761a893d351fb859456cf97f990f29MD57ORIGINALAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdfAIRE VALENCIA y CORNEJO CASTRO_PREGRADO_2019.pdfapplication/pdf5207452https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff519632-b597-4205-8e66-bd2dda50fbfa/content5429c11906e3366e146e983a73e69e79MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0082df9d-bfb8-4b61-8b36-64d360918e91/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea52da82-30cc-43d2-92d0-cb59894264b1/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3864oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/38642025-08-03 23:28:39.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).