Factores determinantes en el nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la I.E 3080 Perú - Canadá", Los Olivos.2024
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo establecer los factores determinantes asociados al nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la “I.E 3080 PERÚ- CANADÁ", Los Olivos, 2024. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, analítico y de c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Adolescentes Factores familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo establecer los factores determinantes asociados al nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la “I.E 3080 PERÚ- CANADÁ", Los Olivos, 2024. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, analítico y de corte transversal. La muestra consistió en 165 adolescentes de 4to y 5to año de secundaria, seleccionados según criterios de inclusión. Se aplicaron cuestionarios para evaluar factores sociodemográficos, familiares y de acceso a la información, así como el conocimiento de métodos anticonceptivos. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS y la prueba Chi2 para determinar asociaciones significativas entre las variables. RESULTADOS: Se encontró que el 65% de los adolescentes tiene un nivel bajo de conocimiento de métodos anticonceptivos. El mayor conocimiento se observó de los métodos naturales. Además, se hallaron asociaciones significativas entre el nivel de conocimiento y el tipo de familia (p<0.001), la comunicación frecuente con los padres (p<0.001), la muestra de afecto intrafamiliar (p<0.002) y el interés parental en las actividades de los adolescentes (p<0.008). No se encontraron asociaciones significativas con la edad (p>0.05) ni el sexo (p>0.05). CONCLUSIONES: Los factores familiares y el acceso a la información son determinantes clave en el conocimiento de métodos anticonceptivos. Es esencial implementar estrategias educativas que involucren a familias, colegios y profesionales de salud para mejorar el acceso a información veraz y promover el bienestar sexual de los jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).