Asociación de valores de hemoglobina en altura para hipertensión, en gestantes atendidas en un hospital del departamento de Pasco, 2024
Descripción del Articulo
Proteger la salud materna en poblaciones que residen a gran altitud representa un desafío significativo para la salud pública, relacionar los niveles de hemoglobina en tales condiciones con la hipertensión en gestantes, implicar analizar cómo los cambios fisiológicos provocados por la altitud pueden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemoglobina Altura Hipertensión Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Proteger la salud materna en poblaciones que residen a gran altitud representa un desafío significativo para la salud pública, relacionar los niveles de hemoglobina en tales condiciones con la hipertensión en gestantes, implicar analizar cómo los cambios fisiológicos provocados por la altitud pueden influir en los niveles de hemoglobina y su posible conexión con el desarrollo de hipertensión durante el embarazo. La investigación tuvo como objetivo: determinar la asociación de los valores de hemoglobina en altura para hipertensión en gestantes atendidas, en un Hospital del departamento de Pasco 2024. La metodología fue investigación no experimental de tipo básica con enfoque cuantitativo de tipo hipotético deductivo, la población en estudio estuvo conformado por todas las gestantes atendidas en dicho nosocomio, se construyó un instrumento para la recolección de datos, la información fue tratada para su análisis. Se obtuvieron los resultados: 7 de cada 10 gestantes atendidas en el Hospital obtuvieron la mayor proporción de valores de hemoglobina, la mayor proporción de gestantes, obtuvieron valores de PAS > 140 y PAD > 90 mmHg., se demostró la correlación positiva considerable de los valores de hemoglobina en altura con la hipertensión en gestantes atendidas (p_ ,000 < 0,05; = ,780; z = 95%) y correlación positiva y perfecta para la dimensión valores de hemoglobina y gestantes atendidas (p_ ,000 < 0.05; = 1; z = 95%.). Conclusiones: el estudio determinó la asociación de los valores de hemoglobina en altura para hipertensión en gestantes atendidas, la validez de la correlación fue estadísticamente significativa con una fuerte correlación positiva, se identificó la asociación de los valores de la hemoglobina e hipertensión en gestantes atendidas, evidenciando relación de los niveles elevados de hemoglobina para desarrollar hipertensión en gestantes, se identificó la asociación de la altura para la hipertensión en gestantes atendidas, contrastando que vivir a mayor altitud puede aumentar el riesgo de hipertensión inducida por el embarazo (HIE) debido a la hipoxia (baja disponibilidad de oxígeno). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).