Riesgos laborales y calidad de vida del personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital de Apoyo Felix Mayorca Soto de Tarma 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la relación entre riesgos laborales y calidad de vida del servicio de emergencia del Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto De Tarma, 2023. Material y Método: Es una investigación de tipo cuantitativa, método hipotético deductivo, de diseño no experimental – trans...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos laborales Calidad de vida Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la relación entre riesgos laborales y calidad de vida del servicio de emergencia del Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto De Tarma, 2023. Material y Método: Es una investigación de tipo cuantitativa, método hipotético deductivo, de diseño no experimental – transversal con alcance descriptivo – correlacional, así mismo la muestra con la que se trabajó en el presente estudio fue de 73 profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo Felix Mayorca Soto de Tarma, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se observó que del total de entrevistados el 94,5% presentan riesgo laboral medio y el 78,1% tienen una calidad de vida buena, en el análisis según dimensiones se observó que en la dimensión de riesgo biológico y calidad de vida el 41,1% presenta riesgo biológico medio con una calidad de vida buena, en la dimensión de riesgo químico y calidad de vida el 68,5% presenta riesgo químico medio con una calidad de vida buena, en la dimensión de riesgo físico y calidad de vida el 65,8% presenta riesgo físico medio con una calidad de vida buena, en la dimensión de riesgo ergonómico y calidad de vida el 64,4% presenta riesgo ergonómico medio con una calidad de vida buena y en la dimensión de riesgo psicosocial y calidad de vida el 58,9% presenta riesgo psicosocial medio con una calidad de vida buena. Se concluye con no existe relación significativa entre la variable de riesgo laboral y calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).