Implementación de un proceso de capacitación para mejorar la productividad del personal que interviene en el proceso de nacionalización de carga en la empresa Gestión Aduanera y Logistica S.A.C., Callao - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título es “Implementación de un proceso de capacitación para Mejorar la productividad del personal que interviene en el proceso de Nacionalización de carga en la empresa Gestión Aduanera y Logística S.A.C., CALLAO - 2022”, la cual tiene como finalidad demost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Miranda, James Patrick, Rodriguez Chang, Jim Harold, Rojas Flores, Luis Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Productividad
Declaración aduanera de mercancía (DAM)
Nacionalización de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título es “Implementación de un proceso de capacitación para Mejorar la productividad del personal que interviene en el proceso de Nacionalización de carga en la empresa Gestión Aduanera y Logística S.A.C., CALLAO - 2022”, la cual tiene como finalidad demostrar como la Capacitación, mejora el servicio, la productividad del personal que interviene en el proceso de Nacionalización de carga en la Agencia de Aduanas. Dicha investigación es de tipo aplicada de nivel Descriptiva-Explicativa con un enfoque Cuantitativa, basado en el tipo de diseño pre- experimental, por su alcance temporal fue longitudinal, debido a que las mediciones se realizaron en un pre y post test. La población y muestra que se realizó la investigación es de los 12 trabajadores se analizó mediante la Observación Directa y revisión documentaria en un periodo de 10 meses. Para esto se utilizaron como instrumentos Ordenes de producción, check list, reportes de personal, reportes de retiro de mercadería, la validación de los instrumentos que se emplearon se llevó a cabo mediante el juicio de los expertos. A su vez los datos que se recolectaron se procesaron y analizaron empleando el software SPSS. Los resultados tuvieron una significancia los cuales nos llevan a una discusión coherente con la investigación. Concluimos que la Implementación de un proceso de capacitación logra mejorar la productividad del personal que interviene en el proceso de Nacionalización de carga con una media pre de 57% a una media post de 87% mostrando un incremento de 30%, así también se logra mejorar la eficiencia del personal que interviene en el proceso de Nacionalización de carga de una media pre de 69% a una media post de 90% mostrando un incremento de 21%, también mejora la eficacia de una media pre 81 % a una media post de 96 % mostrando un incremento de 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).