Factores de adherencia en la suplementación con hierro relacionados a la prevención de anemia en adolescentes mujeres de 12 a 17 años del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II - Comas -Lima –2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los factores de adherencia a la suplementación con hierro y su relación en la prevención de anemia en adolescentes mujeres del Centro Materno - Santa Luzmila II Comas. El estudio de tipo aplicada, diseño no experimental y corte transversal correlacional tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Muñante de Huacasi, Rocío Encarnación, Simbron Pizarro, Santa Isabel, Ramos Segura, Silvia Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Suplementación
Adolescentes
Prevención
Anemia
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los factores de adherencia a la suplementación con hierro y su relación en la prevención de anemia en adolescentes mujeres del Centro Materno - Santa Luzmila II Comas. El estudio de tipo aplicada, diseño no experimental y corte transversal correlacional tuvo una muestra de 32 adolescentes, seleccionados adecuadamente para el objetivo del estudio. Se aplicó un cuestionario estructurado con análisis de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0.726 para la variable factores de adherencia y 0.698 para la variable prevención de anemia, mediante la entrevista y observación, teniendo en cuenta los principios éticos y consentimiento informado. Los datos fueron procesados mediante el sistema SPSS 26, la prueba de correlación se halló mediante Rho Spearman con un nivel de significancia “p valor” < 0.005. Para el análisis se realizaron tablas cruzadas y de correlación. Los resultados fueron: La adherencia regular se manifiesta en 65.6% y regular prevención de anemia en 62.5%, con una correlación 0.968 y un “p valor” 0.000. Asimismo, los resultados de la correlación significativa de las dimensiones fueron: El factor personal de salud tuvo un coeficiente 0.918 con un “p valor” 0.000, el factor paciente un coeficiente 0.847 con un “p valor” < 0.005 y el factor social un coeficiente 0.711 con un “p valor” < 0.005. Finalmente podemos concluir que existe correlación significativa entre los factores de adherencia a la suplementación y la prevención de anemia en adolescentes mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).