Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería y su relación con los accidentes laborales ocurridos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Essalud - Huancayo, 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo. Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y los accidentes laborales en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramiro Prialé Prialé Es salud Huancayo, fue un estudio descriptivo correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Romani, Margot Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practica
Bioseguridad
Accidentes laborales
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo. Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería y los accidentes laborales en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramiro Prialé Prialé Es salud Huancayo, fue un estudio descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal en una población muestral de 40 enfermeras profesionales, y con una muestra aleatoria de 35 llegando a trabajar con 30 manteniendo el principio ético de respeto, la técnica que se utilizó para la recolección de datos se utilizó la entrevista , observación y el instrumento un cuestionario estructurado que consta de 30 ítems sobre medidas de bioseguridad y accidente laboral 15 ítems los instrumentos fueron validados por 6 expertos conocedores del área, Los datos fueron recolectados por los investigadores, una vez que se cuento con el permiso institucional y consentimiento informado, los resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 19, donde se realizó el análisis de la estadística descriptiva iniciando con el reporte de frecuencias absolutas y relativas así mismo la media y la desviación estándar, para la relación de las variables se realizó utilizando la prueba chi cuadrado, finalmente los resultados fueron presentados en tablas simples y compuestas, teniendo como resultados generales que el 33.3% de las profesionales de enfermería a veces ponen en práctica las medidas de bioseguridad, así como el 33% siempre aplican las medidas de bioseguridad y no presentan accidentes laborales, 30% que no ponen en práctica las medidas de bioseguridad y presenta accidentes laborales y un valor chi2 es 22,500 con un nivel de significancia de 0,05, con 2 gl y con intervalo de confianza del 95%, un valor p de 0.000. Concluyendo que existe relación significativa entre las prácticas de bioseguridad y los accidentes laborales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).