Cuidados de enfermería a pacientes adultos mayores con riesgo a incapacidad funcional en la UU.HH C-3-1-B Medicina del Hospital Militar Central “CRL Luis Arias Schereiber“. 2015 - 2017

Descripción del Articulo

La inmovilización constituye una de las alteraciones de movilidad que más va en aumento en las poblaciones ancianas. Se caracteriza por la interrupción o cese del movimiento 0 actividad de Locomoción, sea total o parcial; con o sin ayuda, que como resultado final lleva al anciano a la postración en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbieta Tello, Margarita Elpidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en gerontología y geriátrica.
Cuidados de enfermería a pacientes adultos mayores con riesgo a incapacidad funcional
Descripción
Sumario:La inmovilización constituye una de las alteraciones de movilidad que más va en aumento en las poblaciones ancianas. Se caracteriza por la interrupción o cese del movimiento 0 actividad de Locomoción, sea total o parcial; con o sin ayuda, que como resultado final lleva al anciano a la postración en una cama o silla de ruedas. El presente trabajo académico de experiencia profesional titulado Cuidados de enfermería a pacientes adultos mayores con riesgo a incapacidad funcional en la UU.HH C-3-1-B Medicina del Hospital Militar Central “CRL Luis Arias Schereiber". 2015 – 2017. Tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería brindados a los pacientes hospitalizados quienes, por diferentes diagnósticos, se encuentran con riesgo de limitación de su capacidad funcional. Asimismo, contribuiré a identificar sus limitaciones físicas en forma individualizada desde su hospitalización hasta su alta y procurar conservar sus capacidades funcionales, mejorar su autonomía, prevenir complicaciones, disminuir la estancia hospitalaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).