“Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del taller de servicios oleo hidráulicos de la empresa bullón hidraulica s.a.c. - Lima”
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por título “Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del taller de servicios oleo hidráulicos de la empresa Bullón Hidráulica S.A.C.- Lima”, tuvo como objetivo principal elaborar un plan de mantenimiento preventivo para i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mantenibilidad confiabilidad Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene por título “Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del taller de servicios oleo hidráulicos de la empresa Bullón Hidráulica S.A.C.- Lima”, tuvo como objetivo principal elaborar un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del taller de servicios oleo hidráulico de la empresa Bullón Hidráulica S.A.C. El tipo de estudio realizado fue tecnológico o aplicado con un enfoque cuantitativo y posee un diseño del tipo experimental con nivel pre experimental. La población estuvo conformada por todos los equipos pertenecientes al taller de servicios oleo hidráulicos (esmeril de banco, prensa hidráulica, banco de pruebas, mesa hidráulica y compresora), y la muestra fue de tipo censal, ya que el número de equipos era manejable, entonces la muestra fue la población; se realizó el estudio en 2 periodos denominados pre aplicación del plan de mantenimiento preventivo y la post aplicación, los cuales abarcaron los meses agosto – diciembre 2021 y enero – mayo 2022 respectivamente. Las técnicas utilizadas fueron la revisión de documentación, observación y encuesta, y los instrumentos principales fueron la ficha de recolección de datos, ficha de registros de fallas, así como también la encuesta brindada al personal técnico. La validación de los instrumentos se realizó a través del criterio de los expertos. Se utilizó el software Excel 2016 para generar los gráficos y fichas requeridas para la investigación, así como también se hizo uso del software estadístico SPSS versión 25 para realizar el análisis descriptivo, los análisis de datos inferenciales y por último la contrastación de hipótesis. Se concluyó, a través de la interpretación de los datos obtenidos en la investigación que la disponibilidad de los equipos del taller de servicios oleo hidráulicos incrementó en un 11%, aprobando así la hipótesis general y las específicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).