Prevalencia de la anemia infantil en la región Apurimac 2014 - 2016

Descripción del Articulo

La anemia es uno de los problemas de salud más severos a nivel nacional. La causa es la deficiencia de hierro, coexiste con otras causas como la malaria, infecciones parasitarias o desnutrición. Tiene un gran impacto en el desarrollo social debido a su alta prevalencia en los niños y niñas menores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Aduviri, Elsa Concepción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo
Deficiencia de hierro
Descripción
Sumario:La anemia es uno de los problemas de salud más severos a nivel nacional. La causa es la deficiencia de hierro, coexiste con otras causas como la malaria, infecciones parasitarias o desnutrición. Tiene un gran impacto en el desarrollo social debido a su alta prevalencia en los niños y niñas menores de 3 años. Esta enfermedad tiene consecuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente cuando se presenta en un periodo crítico del crecimiento y desarrollo cerebral; conociéndose que más de la mitad de la formación del cerebro se produce durante la gestación y la etapa de máximo desarrollo ocurre en los primeros años de vida de los niños. Como Nutricionista de la Dirección Regional de Salud de Apurímac, buscamos generar estrategias y mecanismos que permitan contribuir a la recuperación y protección del estado de salud de los niños menores de 36 meses desde el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).