Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015
Descripción del Articulo
Las actividades de promoción y prevención de la salud son parte integrante de la atención primaria. La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad, ello implica realizar acciones con anticipación frente a situaciones indeseables, con el fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vacunas atención integral de salud del niño inmunizaciones |
id |
UNAC_60b2f8e53036617173a1f23e9007c9fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4911 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
title |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
spellingShingle |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 Morales Barzola, Eddy vacunas atención integral de salud del niño inmunizaciones |
title_short |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
title_full |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
title_fullStr |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
title_full_unstemmed |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
title_sort |
Sensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015 |
author |
Morales Barzola, Eddy |
author_facet |
Morales Barzola, Eddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Llacza, César Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Barzola, Eddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
vacunas atención integral de salud del niño inmunizaciones |
topic |
vacunas atención integral de salud del niño inmunizaciones |
description |
Las actividades de promoción y prevención de la salud son parte integrante de la atención primaria. La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad, ello implica realizar acciones con anticipación frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad. Dentro de las medidas de prevención primaria se encuentran las vacunas que están incluidas dentro de los programas desarrollados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuentan con la colaboración de numerosos organismos, instituciones y fundaciones, que buscan hacer que la inmunización llegue a las zonas más deprimidas del planeta y poner fin al sufrimiento por enfermedades de millones de personas, especialmente niños. En la vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tos convulsiva (DPT), se presentan las reacciones de rubor, edema, induración e hipersensibilidad en el sitio de aplicación tres días después de la vacunación. Mientras que la reacción adversa después de la vacuna contra la Sarampión, Papera y Rubéola (SPR); se caracteriza por la aparición de fiebre entre el quinto y décimo octavo día en promedio y hasta se puede asociar con convulsiones y finalmente la vacuna contra la influenza tipo B, se caracteriza por presentar reacciones locales en el sitio de aplicación y reacciones de tipo febril. Existen evidencias que las reacciones adversas postvacunales están relacionadas a acontecimientos adversos cuya gravedad oscila entre leves y potencialmente mortales. Así con la población informada adecuadamente se obtendrá resultados positivos en cuanto a la cobertura en vacunación, logrando de esta manera la erradicación de las enfermedades inmunoprevalentes que son un problema de salud en nuestro país |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-21T01:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-21T01:02:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4911 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4911 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8a7afaa-f5ca-4c4f-aa71-17fc72a1ea74/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdae58d6-28d1-4a36-a50b-94b18ba304f1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e192b1c-9df7-4054-8edf-ca66d3dcbe96/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a19e06b2-b1f0-4aaa-a411-db129c586979/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60afeb50-f113-401d-b231-7de9f2ef3310/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ac8e9e8fd911fa82ec68081e8697458 988dd85edff72be18a8abe2a3e1c0238 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c30fd679d0ac7ff15756de40023695d4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066376203042816 |
spelling |
Guevara Llacza, César MiguelMorales Barzola, Eddy2020-07-21T01:02:39Z2020-07-21T01:02:39Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4911Las actividades de promoción y prevención de la salud son parte integrante de la atención primaria. La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad, ello implica realizar acciones con anticipación frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad. Dentro de las medidas de prevención primaria se encuentran las vacunas que están incluidas dentro de los programas desarrollados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cuentan con la colaboración de numerosos organismos, instituciones y fundaciones, que buscan hacer que la inmunización llegue a las zonas más deprimidas del planeta y poner fin al sufrimiento por enfermedades de millones de personas, especialmente niños. En la vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tos convulsiva (DPT), se presentan las reacciones de rubor, edema, induración e hipersensibilidad en el sitio de aplicación tres días después de la vacunación. Mientras que la reacción adversa después de la vacuna contra la Sarampión, Papera y Rubéola (SPR); se caracteriza por la aparición de fiebre entre el quinto y décimo octavo día en promedio y hasta se puede asociar con convulsiones y finalmente la vacuna contra la influenza tipo B, se caracteriza por presentar reacciones locales en el sitio de aplicación y reacciones de tipo febril. Existen evidencias que las reacciones adversas postvacunales están relacionadas a acontecimientos adversos cuya gravedad oscila entre leves y potencialmente mortales. Así con la población informada adecuadamente se obtendrá resultados positivos en cuanto a la cobertura en vacunación, logrando de esta manera la erradicación de las enfermedades inmunoprevalentes que son un problema de salud en nuestro paísTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACvacunasatención integral de salud del niñoinmunizacionesSensibilización para lograr la aceptación de las madres a la aplicación de la vacuna DPT en los niños menores de cinco años en el Puesto de Salud de Yauli. La Oroya - Junín. 2011-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaTEXTmorales barzola enfermeria 2018 .pdf.txtmorales barzola enfermeria 2018 .pdf.txtExtracted texttext/plain63849https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8a7afaa-f5ca-4c4f-aa71-17fc72a1ea74/content0ac8e9e8fd911fa82ec68081e8697458MD56THUMBNAILmorales barzola enfermeria 2018 .pdf.jpgmorales barzola enfermeria 2018 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27049https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdae58d6-28d1-4a36-a50b-94b18ba304f1/content988dd85edff72be18a8abe2a3e1c0238MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e192b1c-9df7-4054-8edf-ca66d3dcbe96/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALmorales barzola enfermeria 2018 .pdfmorales barzola enfermeria 2018 .pdfapplication/pdf1610258https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a19e06b2-b1f0-4aaa-a411-db129c586979/contentc30fd679d0ac7ff15756de40023695d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60afeb50-f113-401d-b231-7de9f2ef3310/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4911oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49112025-08-04 02:37:51.561https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).