Rehidratación de un liofilizado de jugo de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) encapsulado con carboximetilcelulosa, pectina y dextrina
Descripción del Articulo
La Solanum sessiliflorum Dunal, cocona, fue procesada a escala de laboratorio para la obtención de jugo, obteniendo un rendimiento promedio de 60.25%, fue concentrada al vacío eliminando el 20% de su peso inicial, luego se agregaron tres encapsulantes tales como el carboximetilcelulosa (CMC), la pec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehidratación Cocona (Solanum sessiliflorum dunal) Carboximetilcelulosa Pectina Dextrina |
Sumario: | La Solanum sessiliflorum Dunal, cocona, fue procesada a escala de laboratorio para la obtención de jugo, obteniendo un rendimiento promedio de 60.25%, fue concentrada al vacío eliminando el 20% de su peso inicial, luego se agregaron tres encapsulantes tales como el carboximetilcelulosa (CMC), la pectina, y la dextrina a concentraciones de 0.5, 1.0 y 1.5 %. Las mediciones de grados Brix, pH y viscosidad mostraron que el CMC ocasionaba un mayor cambio en la muestra concentrada de jugo de cocona. Las muestras concentradas con y sin encapsulantes (blanco) fueron liofilizadas, obteniendo un producto deshidratado con 5% de humedad después de su molida. La determinación experimental de la acidez titulable, el ácido ascórbico, el pH, la densidad, los azúcares reductores, y los grados Brix del jugo procedente del liofilizado presentaban ligeros cambios con respecto al jugo natural inicial. Finalmente, la isoterma de adsorción del liofilizado se ajustó mejor al modelo de Guggenhein-Anderson-De Boer (GAB). Además el producto estuvo libre de contaminación microbiológica y tuvo una moderada disminución aromática según el análisis sensorial realizado, causado por la concentración previa a su liofilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).