Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad la aplicación de herramientas de mejora continua, puede a corto y mediano plazo, lograr conseguir mejoras en la productividad, eficacia y eficiencia de una entidad pública. Para ello vamos a aplicar el método Kaizen, usándolo como principal estrategia, buscando encontrar nuevas form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Deming Kaizen Almacén Mejora continua Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNAC_5fa1422f5b70e11bd699360793df14d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8147 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| title |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| spellingShingle |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 Vargas Vega, Christian Josué Productividad Deming Kaizen Almacén Mejora continua Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| title_full |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| title_fullStr |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| title_sort |
Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022 |
| author |
Vargas Vega, Christian Josué |
| author_facet |
Vargas Vega, Christian Josué |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Vera, Erika Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Vega, Christian Josué |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Deming Kaizen Almacén Mejora continua Eficacia Eficiencia |
| topic |
Productividad Deming Kaizen Almacén Mejora continua Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En la actualidad la aplicación de herramientas de mejora continua, puede a corto y mediano plazo, lograr conseguir mejoras en la productividad, eficacia y eficiencia de una entidad pública. Para ello vamos a aplicar el método Kaizen, usándolo como principal estrategia, buscando encontrar nuevas formas y métodos, mejorando la productividad, esta metodología dentro de su aplicación permite establecer objetivos y metas para mejorar la gestión del almacén, estableciéndose para este trabajo las variables kaizen y productividad, así como las dimensiones eficacia y eficiencia. La investigación busca mejorar específicamente el área de almacén de una entidad pública, la cual no cuenta con los recursos logísticos necesarios, ni el presupuesto para poder afrontar los problemas y sobre todo poder atender las necesidades y pedidos de los pacientes a nivel nacional; es por ello que, a pesar de las limitaciones, se puso en práctica la herramienta de mejora continua, determinando y estableciendo como dimensiones de estudio en la investigación, a la eficacia y la eficiencia, realizándose en un período de 16 semanas. La tesis fue de nivel aplicada, donde en aplicar la prueba de normalidad, se demostró que debe emplearse herramientas paramétricas y no paramétricas; es por ello que al analizar la hipótesis general , se aplicó la herramienta de Tstudent y en donde se verificó y comprobó que en la variable productividad, se logró incrementar un 23%, en cambio en las hipótesis específicas , se aplicó la herramienta wilcoxon, demostrándose que en la dimensión eficacia y eficiencia, se logró conseguir un incremento de un 15% y 14% respectivamente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-27T19:51:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-27T19:51:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8147 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8147 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101a4086-9219-4687-abfd-fca28b3a365a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33a3126-c9cc-47d1-a752-0f3a34f254eb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c87004d-241e-4bec-87f4-b88f40417de8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8950405-71b6-493c-847b-0f0dba604a5c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c880c60-636d-40ec-b303-f283e0d22018/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de5aac08-ba8e-43ab-8be0-760a9517710d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c56d8f2c-547d-48fd-bf9f-ffeb9f662577/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19b12e22-6a3f-44e0-8e8a-d6a5674e548a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1807cfe-a9a4-43bc-ad54-9215f9ee0843/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bebf3d9e-3724-4f8e-adf7-333a2997eb87/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0e2f27cc1df6bd6c8d1fb1babb874588 b3f5c6665e06f84fe82d6b21ad3c815f 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 a62668fc7a7c416f9e72fea57814be51 8ad5bd9334e9b3cb38e26e6b0fd6d8e8 ef860769c91cefd2e956fb93d456deb8 69aa9cbaa9963c588d6ba311febe6a2b 25656939834f45e2c5f8d35c88e945da 0e847b3108ec8cd1e884eb7de933a8d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066509977223168 |
| spelling |
Zevallos Vera, Erika JuanaVargas Vega, Christian Josué2023-10-27T19:51:03Z2023-10-27T19:51:03Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8147En la actualidad la aplicación de herramientas de mejora continua, puede a corto y mediano plazo, lograr conseguir mejoras en la productividad, eficacia y eficiencia de una entidad pública. Para ello vamos a aplicar el método Kaizen, usándolo como principal estrategia, buscando encontrar nuevas formas y métodos, mejorando la productividad, esta metodología dentro de su aplicación permite establecer objetivos y metas para mejorar la gestión del almacén, estableciéndose para este trabajo las variables kaizen y productividad, así como las dimensiones eficacia y eficiencia. La investigación busca mejorar específicamente el área de almacén de una entidad pública, la cual no cuenta con los recursos logísticos necesarios, ni el presupuesto para poder afrontar los problemas y sobre todo poder atender las necesidades y pedidos de los pacientes a nivel nacional; es por ello que, a pesar de las limitaciones, se puso en práctica la herramienta de mejora continua, determinando y estableciendo como dimensiones de estudio en la investigación, a la eficacia y la eficiencia, realizándose en un período de 16 semanas. La tesis fue de nivel aplicada, donde en aplicar la prueba de normalidad, se demostró que debe emplearse herramientas paramétricas y no paramétricas; es por ello que al analizar la hipótesis general , se aplicó la herramienta de Tstudent y en donde se verificó y comprobó que en la variable productividad, se logró incrementar un 23%, en cambio en las hipótesis específicas , se aplicó la herramienta wilcoxon, demostrándose que en la dimensión eficacia y eficiencia, se logró conseguir un incremento de un 15% y 14% respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ProductividadDemingKaizenAlmacénMejora continuaEficaciaEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del método Káiser para mejorar la productividad en el área de almacén de una unidad ejecutora de la Policía Nacional del Perú, Lima – 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestría en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividad10661202https://orcid.org/0000-0002-5188-190745078305722247Salazar Robles, Héctor AlbertoBazan Robles, Romel DarioSakibaru Mauricio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101a4086-9219-4687-abfd-fca28b3a365a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdf.txtTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33a3126-c9cc-47d1-a752-0f3a34f254eb/content0e2f27cc1df6bd6c8d1fb1babb874588MD511Reporte de Urkund.PDF.txtReporte de Urkund.PDF.txtExtracted texttext/plain87068https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c87004d-241e-4bec-87f4-b88f40417de8/contentb3f5c6665e06f84fe82d6b21ad3c815fMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8950405-71b6-493c-847b-0f0dba604a5c/content5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD515THUMBNAILTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdf.jpgTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26630https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c880c60-636d-40ec-b303-f283e0d22018/contenta62668fc7a7c416f9e72fea57814be51MD512Reporte de Urkund.PDF.jpgReporte de Urkund.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25529https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de5aac08-ba8e-43ab-8be0-760a9517710d/content8ad5bd9334e9b3cb38e26e6b0fd6d8e8MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32614https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c56d8f2c-547d-48fd-bf9f-ffeb9f662577/contentef860769c91cefd2e956fb93d456deb8MD516ORIGINALTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdfTESIS FINAL MAESTRIA ING INDUSTRIAL CHRISTIAN JOSUE VARGAS VEGA (2).pdfapplication/pdf3764020https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19b12e22-6a3f-44e0-8e8a-d6a5674e548a/content69aa9cbaa9963c588d6ba311febe6a2bMD51Reporte de Urkund.PDFReporte de Urkund.PDFapplication/pdf402436https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1807cfe-a9a4-43bc-ad54-9215f9ee0843/content25656939834f45e2c5f8d35c88e945daMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf89487https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bebf3d9e-3724-4f8e-adf7-333a2997eb87/content0e847b3108ec8cd1e884eb7de933a8d7MD5320.500.12952/8147oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/81472025-08-04 02:45:51.74https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.136109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).