Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016
Descripción del Articulo
Atendiendo a Cano (2013), el proceso de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, en la etapa infantil, consiste en la transformación y evolución dinámica y saludable de los niños durante su ciclo vital de vida, por lo que la vigilancia y acompañamiento de ese crecimiento, así como la detección...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4973 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crecimiento y desarrollo niño enfermera |
| id |
UNAC_5d9e0c15fd19652c11048921ea666704 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4973 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| title |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| spellingShingle |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 Ayala Palma, Rosa Violeta crecimiento y desarrollo niño enfermera |
| title_short |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| title_full |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| title_fullStr |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| title_full_unstemmed |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| title_sort |
Intervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016 |
| author |
Ayala Palma, Rosa Violeta |
| author_facet |
Ayala Palma, Rosa Violeta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Llacza, César Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Palma, Rosa Violeta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
crecimiento y desarrollo niño enfermera |
| topic |
crecimiento y desarrollo niño enfermera |
| description |
Atendiendo a Cano (2013), el proceso de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, en la etapa infantil, consiste en la transformación y evolución dinámica y saludable de los niños durante su ciclo vital de vida, por lo que la vigilancia y acompañamiento de ese crecimiento, así como la detección temprana y atención oportuna de las alteraciones que puedan ocurrir en el infante, debe ser la mejor oportunidad para que cualquier niño acceda a los servicios que, a través del programa de Crecimiento y Desarrollo, se prestan en cada uno de los Centros de Salud del país.1 Por esto, durante los procedimientos de control rutinario realizados al niño, la enfermera deberá darse cuenta de manera temprana y mediante el interrogatorio a los padres y con el examen físico, de las alteraciones a que está expuesto o sufre el menor a quien, de no ser intervenido oportunamente, le podrían generar consecuencias graves en el futuro cercano. Cano Jiménez et. al (2013). Entonces, durante el control del crecimiento y desarrollo de los menores de edad se deben evaluar aspectos referidos al estado físico general ya que mediante el examen físico el médico puede darse cuenta de múltiples problemas tales como: a) alteraciones en cabeza (Formación, cierre de suturas frontales), b) alteraciones en los órganos de los sentidos (problemas de agudeza visual, estrabismo, dificultades en la agudeza auditiva, otitis crónicas, alteraciones de los cornetes, adenoides, amigdalitis crónicas sin síntomas, alteraciones en los dientes, frenillo lingual, entre otros); c) alteraciones en el cuello (masas), d) alteraciones en tórax (cardiopatías congénitas o soplos en el corazón, asma y otras enfermedades de los pulmones), e) alteraciones en abdomen (crecimiento del hígado, del bazo, hernias umbilicales), f) alteraciones Genitourinarias (testículos no descendidos, hernias inguinales, fimosis), g) alteraciones del sistema locomotor (pie plano, desviaciones de la columna vertebral, displasia de caderas), alteraciones de la piel y del sistema nervioso, h) problemas de nutrición. i) Desarrollo de la Motricidad Gruesa, |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-26T18:51:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-26T18:51:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4973 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4973 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f520146e-dad2-4211-8326-32b60c6c796e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d16261b4-333c-4148-862f-367956a49052/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9de5a4b7-8ae2-48a3-a4dc-521de14c1a20/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13855c5f-9e42-41a8-8f94-0b3bd2dbaada/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a267ad6e-d2fb-4e09-990e-4007a38b9cf1/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
397845e4641bf2c7a0820d5abee8787b fbce33144ea47916c5e26009b3a898c6 637202f27258b91049039dc2f6c7184e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066407096188928 |
| spelling |
Guevara Llacza, César MiguelAyala Palma, Rosa Violeta2020-07-26T18:51:25Z2020-07-26T18:51:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4973Atendiendo a Cano (2013), el proceso de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, en la etapa infantil, consiste en la transformación y evolución dinámica y saludable de los niños durante su ciclo vital de vida, por lo que la vigilancia y acompañamiento de ese crecimiento, así como la detección temprana y atención oportuna de las alteraciones que puedan ocurrir en el infante, debe ser la mejor oportunidad para que cualquier niño acceda a los servicios que, a través del programa de Crecimiento y Desarrollo, se prestan en cada uno de los Centros de Salud del país.1 Por esto, durante los procedimientos de control rutinario realizados al niño, la enfermera deberá darse cuenta de manera temprana y mediante el interrogatorio a los padres y con el examen físico, de las alteraciones a que está expuesto o sufre el menor a quien, de no ser intervenido oportunamente, le podrían generar consecuencias graves en el futuro cercano. Cano Jiménez et. al (2013). Entonces, durante el control del crecimiento y desarrollo de los menores de edad se deben evaluar aspectos referidos al estado físico general ya que mediante el examen físico el médico puede darse cuenta de múltiples problemas tales como: a) alteraciones en cabeza (Formación, cierre de suturas frontales), b) alteraciones en los órganos de los sentidos (problemas de agudeza visual, estrabismo, dificultades en la agudeza auditiva, otitis crónicas, alteraciones de los cornetes, adenoides, amigdalitis crónicas sin síntomas, alteraciones en los dientes, frenillo lingual, entre otros); c) alteraciones en el cuello (masas), d) alteraciones en tórax (cardiopatías congénitas o soplos en el corazón, asma y otras enfermedades de los pulmones), e) alteraciones en abdomen (crecimiento del hígado, del bazo, hernias umbilicales), f) alteraciones Genitourinarias (testículos no descendidos, hernias inguinales, fimosis), g) alteraciones del sistema locomotor (pie plano, desviaciones de la columna vertebral, displasia de caderas), alteraciones de la piel y del sistema nervioso, h) problemas de nutrición. i) Desarrollo de la Motricidad Gruesa,Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcrecimiento y desarrolloniñoenfermeraIntervención en la deserción del control de crecimiento y desarrollo del menor de un año en el puesto salud Miluchaca. Sapallanga. Huancayo. 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaTEXTayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdf.txtayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdf.txtExtracted texttext/plain83054https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f520146e-dad2-4211-8326-32b60c6c796e/content397845e4641bf2c7a0820d5abee8787bMD56THUMBNAILayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdf.jpgayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27718https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d16261b4-333c-4148-862f-367956a49052/contentfbce33144ea47916c5e26009b3a898c6MD57ORIGINALayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdfayala palma enfermeria 2018 4 13 14 33 34 35 42.pdfapplication/pdf1914597https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9de5a4b7-8ae2-48a3-a4dc-521de14c1a20/content637202f27258b91049039dc2f6c7184eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13855c5f-9e42-41a8-8f94-0b3bd2dbaada/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a267ad6e-d2fb-4e09-990e-4007a38b9cf1/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4973oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49732025-08-03 23:43:35.502https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).