Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para la línea de envasado – fraccionamiento de una empresa de alimentos, esta investigación fue de tipo descriptiva inferencial cuantitativa y se usó el Método hipotético -Deductivo, por lo cual la muestra f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Soto, Deysi Yovana, Ramos Aparicio, Bianca Pierina, Vasquez Quezada, Katya Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Productividad
Disponibilidad
Confiabilidad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_59a2489029937409db02ab061901b044
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8932
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
title Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
spellingShingle Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
Lavado Soto, Deysi Yovana
Mantenimiento preventivo
Productividad
Disponibilidad
Confiabilidad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
title_full Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
title_fullStr Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
title_full_unstemmed Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
title_sort Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023
author Lavado Soto, Deysi Yovana
author_facet Lavado Soto, Deysi Yovana
Ramos Aparicio, Bianca Pierina
Vasquez Quezada, Katya Pamela
author_role author
author2 Ramos Aparicio, Bianca Pierina
Vasquez Quezada, Katya Pamela
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfán García, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Lavado Soto, Deysi Yovana
Ramos Aparicio, Bianca Pierina
Vasquez Quezada, Katya Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento preventivo
Productividad
Disponibilidad
Confiabilidad
Eficiencia
Eficacia
topic Mantenimiento preventivo
Productividad
Disponibilidad
Confiabilidad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se centró en la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para la línea de envasado – fraccionamiento de una empresa de alimentos, esta investigación fue de tipo descriptiva inferencial cuantitativa y se usó el Método hipotético -Deductivo, por lo cual la muestra fue igual a la población, siendo esta, 35 semanas de pretest (antes de la implementación del plan) y 35 semanas de post test. (después de la implementación del plan) A continuación, se detalla el desarrollo de investigación por capítulos: El Capítulo I, se podría resumir, en que se notó que la falta de un plan de mantenimiento preventivo genera tiempos de inactividad, costosas paradas y reparaciones de equipo e incremento de la probabilidad de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo El Capítulo II se enmarcó en el marco teórico donde se fundamentó la teoría para definir tanto la variable independiente mantenimiento preventivo con sus respectivas dimensiones confiabilidad y disponibilidad, Adicionalmente también la variable dependiente productividad con sus variables eficiencia y eficacia, explicando los fundamentos y otros elementos de relevancia que toman como base para el trabajo de investigación y la elaboración de la matriz de consistencia. En el capítulo III se presentó la hipótesis general y específicas, definición conceptual y operacional de la investigación, dimensiones, presentación de los indicadores, etc. en los cuales se centró la investigación. En el capítulo IV presentó la metodología utilizada, el tipo de estudio enmarcado en una aplicación de ingeniería industrial, correspondiente a un estudio de caso en forma descriptiva, que incluyó el nivel de investigación, el alcance del estudio y los datos, técnicas y herramientas de recolección. En el capítulo V se presentó los resultados descriptivos e inferenciales para las variables dependiente e independiente demostrándose las hipótesis planteadas en nuestra investigación. En el capítulo VI se realizó una contrastación y demostración de la hipótesis basada en reglas de decisión como comparación de medias, significancia bilateral, posteriormente se realizó una contrastación de los resultados obtenidos con los trabajos de investigación que se presentan dentro del marco teórico de nuestra investigación. Finalmente, en el capítulo VII y VIII realizamos la presentación de conclusiones donde se aceptaron la hipótesis general y específicas planteadas en el capítulo III y culminamos con recomendaciones que sugerimos implementar a la empresa de alimentos donde se realizó nuestra investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-03T15:29:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-03T15:29:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8932
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01be871f-249f-437e-adef-28e63a738c1e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a29dd41-a280-4e00-807c-dad83e43d6a9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e8c15d-5fbf-4bda-8aa8-f18b45aa0e14/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48546226-0012-437c-ba0c-f8a11b79f286/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/447d5b89-4279-48b6-928a-f2b02b36ddef/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/687bea3f-eaac-4604-b486-3fe535752542/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1da0e5df-ae9b-4011-86a7-20462ea05ad4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3108e94-cee2-4d5c-85de-17a93c7b4329/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c703071-ac9f-4dcc-81b5-60af682a2e1b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73d8f762-e16f-4a13-9fb5-c98be7a6ad51/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b193b36a45ce5ee0d0832c580d0b12fd
93f9ed3911c007fe8d495186ce60964c
6b8c5785083ac3adc7f109cc51552b40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
224e0b36f800012ef1b6291bd677267c
ad1cee34e7f26a31c7b3bb238d3a5e3d
24dbc77ae939e5855fe75eacd02f6e32
31861e257173bd48c5f72e65e9766862
a20c32c16c252365077903c439afa077
d24f0670fc714474be17025778c5e8c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066488755093504
spelling Farfán García, JoséLavado Soto, Deysi YovanaRamos Aparicio, Bianca PierinaVasquez Quezada, Katya Pamela2024-07-03T15:29:26Z2024-07-03T15:29:26Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8932La presente investigación se centró en la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para la línea de envasado – fraccionamiento de una empresa de alimentos, esta investigación fue de tipo descriptiva inferencial cuantitativa y se usó el Método hipotético -Deductivo, por lo cual la muestra fue igual a la población, siendo esta, 35 semanas de pretest (antes de la implementación del plan) y 35 semanas de post test. (después de la implementación del plan) A continuación, se detalla el desarrollo de investigación por capítulos: El Capítulo I, se podría resumir, en que se notó que la falta de un plan de mantenimiento preventivo genera tiempos de inactividad, costosas paradas y reparaciones de equipo e incremento de la probabilidad de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo El Capítulo II se enmarcó en el marco teórico donde se fundamentó la teoría para definir tanto la variable independiente mantenimiento preventivo con sus respectivas dimensiones confiabilidad y disponibilidad, Adicionalmente también la variable dependiente productividad con sus variables eficiencia y eficacia, explicando los fundamentos y otros elementos de relevancia que toman como base para el trabajo de investigación y la elaboración de la matriz de consistencia. En el capítulo III se presentó la hipótesis general y específicas, definición conceptual y operacional de la investigación, dimensiones, presentación de los indicadores, etc. en los cuales se centró la investigación. En el capítulo IV presentó la metodología utilizada, el tipo de estudio enmarcado en una aplicación de ingeniería industrial, correspondiente a un estudio de caso en forma descriptiva, que incluyó el nivel de investigación, el alcance del estudio y los datos, técnicas y herramientas de recolección. En el capítulo V se presentó los resultados descriptivos e inferenciales para las variables dependiente e independiente demostrándose las hipótesis planteadas en nuestra investigación. En el capítulo VI se realizó una contrastación y demostración de la hipótesis basada en reglas de decisión como comparación de medias, significancia bilateral, posteriormente se realizó una contrastación de los resultados obtenidos con los trabajos de investigación que se presentan dentro del marco teórico de nuestra investigación. Finalmente, en el capítulo VII y VIII realizamos la presentación de conclusiones donde se aceptaron la hipótesis general y específicas planteadas en el capítulo III y culminamos con recomendaciones que sugerimos implementar a la empresa de alimentos donde se realizó nuestra investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mantenimiento preventivoProductividadDisponibilidadConfiabilidadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en la línea de envasado de fraccionamiento en una empresa de alimentos, Lima - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial07365739https://orcid.org/0000-0002-6052-3036719935037632951570468458722057Vilcapuma Malpica, Hernán MarioSalazar Robles, Héctor GavinoCasazola Cruz, Oswaldo DanielBastidas Sánchez, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdfTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdfapplication/pdf6343934https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01be871f-249f-437e-adef-28e63a738c1e/contentb193b36a45ce5ee0d0832c580d0b12fdMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf656893https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a29dd41-a280-4e00-807c-dad83e43d6a9/content93f9ed3911c007fe8d495186ce60964cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1000223https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e8c15d-5fbf-4bda-8aa8-f18b45aa0e14/content6b8c5785083ac3adc7f109cc51552b40MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48546226-0012-437c-ba0c-f8a11b79f286/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdf.txtTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/447d5b89-4279-48b6-928a-f2b02b36ddef/content224e0b36f800012ef1b6291bd677267cMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101706https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/687bea3f-eaac-4604-b486-3fe535752542/contentad1cee34e7f26a31c7b3bb238d3a5e3dMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6714https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1da0e5df-ae9b-4011-86a7-20462ea05ad4/content24dbc77ae939e5855fe75eacd02f6e32MD515THUMBNAILTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdf.jpgTESIS - LAVADO-RAMOS-VASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27286https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3108e94-cee2-4d5c-85de-17a93c7b4329/content31861e257173bd48c5f72e65e9766862MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29863https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c703071-ac9f-4dcc-81b5-60af682a2e1b/contenta20c32c16c252365077903c439afa077MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41360https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73d8f762-e16f-4a13-9fb5-c98be7a6ad51/contentd24f0670fc714474be17025778c5e8c7MD51620.500.12952/8932oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/89322025-08-04 02:02:01.058https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).