Aplicación de un modelo educacional Tpack para el fortalecimiento de las competencias investigativas de estudiantes de ingeniería, Callao 2022

Descripción del Articulo

El informe final que se presenta a continuación muestra un estudio realizado en torno a una de las metodologías educacionales más usadas en la actualidad, TPACK, la cual se ha presentado como un conjunto de 3 componentes básicos e importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. El estudio se ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leva Apaza, Antenor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Investigación
TPACK
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El informe final que se presenta a continuación muestra un estudio realizado en torno a una de las metodologías educacionales más usadas en la actualidad, TPACK, la cual se ha presentado como un conjunto de 3 componentes básicos e importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. El estudio se basa en la aplicación de un método TPACK, el cual ha sido validado por expertos para determinar su viabilidad y pertinencia respecto al campo a cubrir deseado, se utilizó un conjunto de herramientas para determinar como las competencias investigativas mejora con un modelo educativo basado en conocimiento, tecnología y pedagogía. Los resultados obtenidos fueron en favor de un cambio significativo para la aplicación del modelo presentado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).