Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050

Descripción del Articulo

La Autoridad Nacional del Agua indica que la subcuenca del río Chili sería vulnerable al cambio climático, lo que podría aumentar la frecuencia y severidad de las sequías (ANA, 2015). Es por ello que la investigación tuvo como objetivo aplicar la modelación hidrológica para analizar sequías en escen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Valdivia, Mario Fabrizzio, Huanca Diaz, Luz Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación hidrológica
SWAT
escenarios climáticos
sequías
microcuenca
subcuenca
cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La Autoridad Nacional del Agua indica que la subcuenca del río Chili sería vulnerable al cambio climático, lo que podría aumentar la frecuencia y severidad de las sequías (ANA, 2015). Es por ello que la investigación tuvo como objetivo aplicar la modelación hidrológica para analizar sequías en escenarios de cambio climático, en la subcuenca del río Chili, Arequipa para los años 2020 - 2050. De manera que se estableció un diseño de tipo no experimental y longitudinal, donde en primer lugar se representó la subcuenca utilizando el modelo hidrológico SWAT, y calculando los índices de performance de este modelo (NASH, PBAIS y R2). Luego se descargó información climática proyectada hasta el 2050, y con ayuda del método estadístico downscaling se redujo el sesgo de esta data, para posteriormente ingresarlos al modelo y calcular caudales proyectados. Finalmente se analizó el comportamiento de las sequías bajo proyecciones climáticas mediante el índice de precipitación estandarizado (SPI) e índice de estandarizado de caudal (SSI). Los resultados evidenciaron buenos valores de los índices de performance en la calibración y validación. Asimismo, se observó variaciones en la frecuencia y severidad de las diferentes categorías de sequías hidrológicas y meteorológicas, cuando fueron proyectadas hasta el 2050 bajo el escenario RCP 4.5. Por lo tanto, se concluye que el proceso de calibración y validación brinda la confiabilidad de representar los procesos hidrológicos de la subcuenca del río Chili a través de la modelación hidrológica, lo que permitió determinar variaciones en frecuencia y severidad de sequias bajo proyecciones climáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).