El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación nos permitió demostrar la capacidad del tratamiento físicoquímico para reducir el grado de contaminación de los efluentes generados en la industria de pinturas y de barnices, se utilizó dosis de: neutralizante coagulantes y floculantes ajustando el pH del efluente, previo a su tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Neglia, Máximo Fidel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physical - Chemical Treatment
Poyelectrolytes
Cationic
Anionic
Tratamiento físico- químico
Polielectrolitos
Catiónicos
Aniónicos
Descripción
Sumario:Esta investigación nos permitió demostrar la capacidad del tratamiento físicoquímico para reducir el grado de contaminación de los efluentes generados en la industria de pinturas y de barnices, se utilizó dosis de: neutralizante coagulantes y floculantes ajustando el pH del efluente, previo a su tratamiento y que permitió a partir de su dosis optima reducir los valores de los indicadores de calidad que se hallaban por encima de los Valores Máximos Admisibles (VMA), del efluente industrial para su disposición final en el cuerpo receptor como lo dispone la legislación vigente. Se redujo primeramente la presencias de Grasas y Aceites inyectando aire a la muestra del efluente, logrando atrapar en la superficie de las burbujas de aire las (G y A), reduciendo un 64.17%, es decir: de 240 mg/L a 86 mg/L; para el caso de regular el pH, se utilizó neutralizante Soda Cáustica al 1 % (% en peso) para el efluente de pH ácido (4.7 unidades, encontrándose la dosis de 1.1 mL/L), logrando un valor de 7.00 (incrementándose en un 49%); adicionalmente se utilizó dosis de Coagulante MT - 8834 al 5% y de Floculante MT - 4285 al 0.05% (% en peso) obteniéndose los siguientes resultados: para la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs) de 76500 mg/L, se obtuvo VMA de 386.40 mg/L (reducción de 99.49 %); para la Demanda Química de Oxigeno (DQO), de 234060 mg/L se redujo a 845.32 mg/L (reducción de 99.64%); para los Sólidos Suspendidos Totales (SST) se logró una reducción del orden de 98.42%, es decir, de 4962 mg/L a 78.00 mg/L; para los Sólidos Sedimentados (SS) de 49.00 mL/L/h se redujo a 6.00 ml/L/h (reducción de 86.8%). Logrando un afluente apto para su disposición final al sistema de alcantarillado cumpliendo con DS N° 021 - 2009- VIVIENDA del 20.11.2009.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).