“Conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como OBJETIVO: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. MATERIAL Y METODOS: La investigación es de tipo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Lucas, Katty Diana, Valencia Santillan, Maria Mediolita De Los Milagros, Echajaya Yañez, Alfredo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo biológico
Conocimientos
Prácticas
Sala de operaciones
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como OBJETIVO: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. MATERIAL Y METODOS: La investigación es de tipo cuantitativo, el método es correlacional, descriptivo, corte transversal y nivel aplicativo; la población de estudio estará conformada por 40 Enfermeros de sala de operaciones, la técnica utilizada para la recolección de datos será la encuesta y la observación. RESULTADOS: El 75% tiene conocimientos regulares y el 75% realizan prácticas regulares en la prevención de riesgos biológicos, siendo la relación significativa entre ambas variables obteniéndose un p: 0.000. CONCLUSIONES: El profesional de enfermería de sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas tiene un nivel de conocimientos medio y realiza practicas regulares para la prevención de riesgos biológicos convirtiéndolos en un grupo vulnerable a desarrollar enfermedades y accidentes ocupacionales; probablemente debido a la falta de capacitación continua sobre el riesgo biológico y el uso de medidas de bioseguridad cuando se manipula fluidos corporales, se sabe que la carencia de conocimiento, determina comportamientos equivocados y erróneos. De esta manera será preciso incrementar sus conocimientos para proteger la salud e integridad física del profesional de enfermería y del paciente quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).