Conocimiento y actitud frente a desastres de los estudiantes técnicos de enfermería en el instituto superior tecnológico público “De Concepción”, de la provincia de concepción, Junín, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio es de gran importancia, porque la participación activa y oportuna ante un desastre es fundamental para evitar, prevenir y reducir las consecuencias catastróficas que ellos puedan ocasionar. El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la actitud frente a desastr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Landa, Sandra Nelly, Cortez Rosario, Jackeline Karol, Palacios Manrique, Mari Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Actitud cognoscitiva
Actitud afectiva
Actitud conductual
Desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es de gran importancia, porque la participación activa y oportuna ante un desastre es fundamental para evitar, prevenir y reducir las consecuencias catastróficas que ellos puedan ocasionar. El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la actitud frente a desastres de los estudiantes técnicos de enfermería en el Instituto Superior Tecnológico Público “De Concepción”, de la provincia de Concepción, Junín, 2022. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, hipotético-deductivo, aplicado y transversal. Tuvo una población finita, con una muestra censal conformada por 120 estudiantes técnicos de enfermería. Se utilizó la estadística descriptiva para las tablas unidimensionales de frecuencia relativa y simple; la estadística inferencial para la correlación de las variables; para la contrastación de hipótesis se utilizó Rho de Spearman, debido a que las variables no presentaron una distribución normal. La técnica utilizada fue la encuesta, para medir el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario compuesto por 20 preguntas y para medir el tipo de actitud se utilizó una escala tipo Likert conformado por 20 ítems, ambos instrumentos fueron elaborados, adaptados y sometidos a la validación y confiabilidad respectiva. Resultado: Con un nivel de significación de α=0,05 se demostró que existe relación significativa entre las variables estudiadas, ya que el valor del coeficiente de correlación entre las variables es significativo (rs=0,540) y el p-valor (0,000) es menor a la significancia α=0,050=5%. En conclusión, existe una relación significativa entre las variables conocimiento y actitud frente a los desastres en los estudiantes técnicos de enfermería en el Instituto Superior Tecnológico Público “De Concepción”, de la provincia de Concepción, Junín, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).