“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao”
Descripción del Articulo
Con el objetivo de diseñar un SGC basado en la norma ISO 9001:2015 en el proceso de certificación fitosanitaria de SENASA-Puesto de Control Marítimo Callao, se realizó el diagnóstico y análisis del proceso respectivo iniciando con la medición de nivel de satisfacción de usuarios externos e internos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 |
id |
UNAC_50a949ef25e7c31c57cb96c379291764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3930 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
title |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
spellingShingle |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” Contreras Rodriguez, Carlos Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 |
title_short |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
title_full |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
title_fullStr |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
title_full_unstemmed |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
title_sort |
“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao” |
author |
Contreras Rodriguez, Carlos |
author_facet |
Contreras Rodriguez, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Valdez, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Rodriguez, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 |
topic |
Sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 |
description |
Con el objetivo de diseñar un SGC basado en la norma ISO 9001:2015 en el proceso de certificación fitosanitaria de SENASA-Puesto de Control Marítimo Callao, se realizó el diagnóstico y análisis del proceso respectivo iniciando con la medición de nivel de satisfacción de usuarios externos e internos mediante encuestas, las mismas que previa validación fueron procesadas mediante SPSS, al 98% de confiabilidad. La muestra fue de 118 usuarios externos de una población de 900/mes y 21 usuarios internos. Los resultados determinaron que los usuarios externos no se encuentran satisfechos con los servicios que brinda SENASA; mientras que, los usuarios internos manifestaron disconformidad con la organización. La metodología de la norma ISO 9001:2015 se inició con un análisis del contexto a través de una matriz FODA. Seguidamente, se analizó las cualidades personales, requisitos de la norma, reestructuración de procesos e involucramiento de los directivos del SENASA, cuyos roles tuvieron como prioridad el enfoque al usuario. Luego se trabajó sobre la planificación en función a la matriz FODA generando estrategias, y se definieron elementos de apoyo (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, y documentación de la información). Finalmente, se planteó cómo llevar a cabo las operaciones dentro del proceso y la evaluación para una vez implementados disponer las correcciones para mejora continua empleando fases del ciclo Deming (planificar-hacer-verificar-actuar). Todo este desarrollo sirvió como base para la estructuración del diseño del SGC. Asimismo, se propuso un diseño del mapa de procesos con periodos óptimos de los procedimientos de la certificación fitosanitaria y la auditoría interna del SGC. Se concluye que SENASA deberá implementar el SGC diseñado para mejorar el proceso de certificación fitosanitaria en satisfacción de los usuarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T14:50:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T14:50:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3930 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67a386f1-e0b8-49ee-aaea-fa2bc5643c40/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59dd96bc-5319-47e7-ab6e-3a8e350c034f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91286c01-266a-4e75-9234-4be5347aa39e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0326c978-1b76-4582-80bf-5a65f910d8a3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c940413-0bbb-4470-9e6b-dbcdf3589138/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36be556843ad6aa892b003d4af34cdbe 491ea13a1058ee8490cc45134aedb120 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fa54312d22bd96da99d2a6b3c6a286af bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798052758454272 |
spelling |
Aliaga Valdez, CarlosContreras Rodriguez, Carlos2019-09-30T14:50:25Z2019-09-30T14:50:25Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/3930Con el objetivo de diseñar un SGC basado en la norma ISO 9001:2015 en el proceso de certificación fitosanitaria de SENASA-Puesto de Control Marítimo Callao, se realizó el diagnóstico y análisis del proceso respectivo iniciando con la medición de nivel de satisfacción de usuarios externos e internos mediante encuestas, las mismas que previa validación fueron procesadas mediante SPSS, al 98% de confiabilidad. La muestra fue de 118 usuarios externos de una población de 900/mes y 21 usuarios internos. Los resultados determinaron que los usuarios externos no se encuentran satisfechos con los servicios que brinda SENASA; mientras que, los usuarios internos manifestaron disconformidad con la organización. La metodología de la norma ISO 9001:2015 se inició con un análisis del contexto a través de una matriz FODA. Seguidamente, se analizó las cualidades personales, requisitos de la norma, reestructuración de procesos e involucramiento de los directivos del SENASA, cuyos roles tuvieron como prioridad el enfoque al usuario. Luego se trabajó sobre la planificación en función a la matriz FODA generando estrategias, y se definieron elementos de apoyo (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, y documentación de la información). Finalmente, se planteó cómo llevar a cabo las operaciones dentro del proceso y la evaluación para una vez implementados disponer las correcciones para mejora continua empleando fases del ciclo Deming (planificar-hacer-verificar-actuar). Todo este desarrollo sirvió como base para la estructuración del diseño del SGC. Asimismo, se propuso un diseño del mapa de procesos con periodos óptimos de los procedimientos de la certificación fitosanitaria y la auditoría interna del SGC. Se concluye que SENASA deberá implementar el SGC diseñado para mejorar el proceso de certificación fitosanitaria en satisfacción de los usuarios.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSistema de gestión de la calidadISO 9001: 2015“Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en el proceso sistémico de certificación fitosanitaria del SENASA-puesto de control marítimo Callao”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en Administración Estratégica de EmpresasUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasMaestríaMaestro en administración estratégica de empresasTEXTContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdf.txtContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101652https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67a386f1-e0b8-49ee-aaea-fa2bc5643c40/content36be556843ad6aa892b003d4af34cdbeMD56THUMBNAILContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdf.jpgContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26475https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59dd96bc-5319-47e7-ab6e-3a8e350c034f/content491ea13a1058ee8490cc45134aedb120MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91286c01-266a-4e75-9234-4be5347aa39e/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdfContreras Rodriguez_titulo maestria adminsitracion_2017.pdfapplication/pdf3710111https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0326c978-1b76-4582-80bf-5a65f910d8a3/contentfa54312d22bd96da99d2a6b3c6a286afMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c940413-0bbb-4470-9e6b-dbcdf3589138/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/3930oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/39302025-08-04 00:35:09.931https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).