Diseño e implementación de un electrocardiógrafo con autodiagnóstico para reducir el índice de mortalidad ocasionadas por patologías cardíacas que afectan a zonas con poblaciones vulnerables en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un dispositivo electrocardiógrafo que pueda reducir el índice de mortalidad ocasionadas por enfermedades cardiovasculares que afectan a zonas con poblaciones vulnerables en el Perú. Para ello se profundizará en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Yrigoin, Dennis, Valdez de la Cruz, Alex Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocardiógrafo
Autodiagnóstico
Inteligencia artificial
Árbol de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un dispositivo electrocardiógrafo que pueda reducir el índice de mortalidad ocasionadas por enfermedades cardiovasculares que afectan a zonas con poblaciones vulnerables en el Perú. Para ello se profundizará en el análisis y procesamiento de las señales de electrocardiograma mediante el uso de filtros analógicos y digitales y así determinar el método óptimo de filtrado de las señales de ECG. Luego se procede a la comparación de estas señales adquiridas con una base de datos de PhysioNet para el entrenamiento de un algoritmo de inteligencia artificial, el cual para esta investigación se consideró el empleo de un árbol de decisiones, en busca de un modelo con mayor precisión para el autodiagnóstico de enfermedades cardiovasculares basándonos en parámetros estadísticos a fin de obtener mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).