Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015

Descripción del Articulo

El informe que se presenta a continuación se realizó en el Servicio de Hospitalización de varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, y lleva como título "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Huamán, Ruth Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitalización
salud mental
descriptiva y retrospectiva
id UNAC_4cade4b5df4d9726a65add072863be5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4882
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
title Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
spellingShingle Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
Hernández Huamán, Ruth Felicita
Hospitalización
salud mental
descriptiva y retrospectiva
title_short Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
title_full Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
title_fullStr Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
title_sort Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015
author Hernández Huamán, Ruth Felicita
author_facet Hernández Huamán, Ruth Felicita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Huamán, Ruth Felicita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hospitalización
salud mental
descriptiva y retrospectiva
topic Hospitalización
salud mental
descriptiva y retrospectiva
description El informe que se presenta a continuación se realizó en el Servicio de Hospitalización de varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, y lleva como título "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI, 2012- 2014", El cual tiene como objetivo describir las experiencias laborales en la atención del usuario psiquiátrico. El Servicio de Hospitalización de varones, brinda atención a nivel especializado al usuario y a la familia, cuenta con una plana de médicos, residentes, psicólogos, enfermeros, trabajadoras sociales y técnicos de enfermería para la atención en el turno diurno y nocturno. La problemática básica que se tiene en este servicio es la falta de atención inmediata de los médicos, los equipos malogrados, las inasistencias frecuentes del personal y las malas relaciones interpersonales del personal profesional de enfermería; pero a pesar de todo ello se brinda una atención de calidad, y eficiente por parte del equipo de enfermería por otra parte: no se cuenta con personal suficiente para implementar terapias nuevas y fortalecer el tratamiento de los pacientes. Cabe resaltar que la familia es la base principal, el apoyo permanente para que el paciente no abandone el tratamiento y/o recaiga. La experiencia vivida en el servicio de hospitalización de varones ha sido grata por el amplio conocimiento que se presenta diariamente, se aprende conductas nuevas y a saber manejarlas oportunamente, la convivencia con estos pacientes te hace reflexionar y te pone a pensar que si no tenemos una adecuada salud mental no podemos llevar una vida cotidiana normal, es allí la importancia de tratar estas enfermedades las cuales deterioran la vida. La metodología que se utilizó, fue descriptiva y retrospectiva, ya que contempla la experiencia obtenida desde el año 2012 hasta el 2015, siendo el principal objetivo demostrar las experiencias vividas en el campo de la psiquiatría; pero a la vez también dar a conocer que existen problemas que obstaculizan el desarrollo de la institución y el trabajo en equipo. La Enfermera de Salud Mental se encuentra preparada para los retos que nos ofrece la Psiquiatría.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-18T22:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-18T22:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4882
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3f008d0-7eff-4ee3-be75-9b7a91699666/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19c670bd-1a6a-435c-972b-5558463b3bb2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1397ec5c-f6c5-454b-bd93-f0b34295e73e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f13f845-0791-46df-9c36-270f211ccc09/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/025d68e3-3f57-4c6c-ba8a-b03e15f0c1e3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cdbde455d2804f04dcca80db52c527f
43fa6a02919045323d362e2274d093a4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eab5dbd181026203d4a60776848254da
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066451319881728
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaHernández Huamán, Ruth Felicita2020-07-18T22:29:43Z2020-07-18T22:29:43Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4882El informe que se presenta a continuación se realizó en el Servicio de Hospitalización de varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, y lleva como título "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI, 2012- 2014", El cual tiene como objetivo describir las experiencias laborales en la atención del usuario psiquiátrico. El Servicio de Hospitalización de varones, brinda atención a nivel especializado al usuario y a la familia, cuenta con una plana de médicos, residentes, psicólogos, enfermeros, trabajadoras sociales y técnicos de enfermería para la atención en el turno diurno y nocturno. La problemática básica que se tiene en este servicio es la falta de atención inmediata de los médicos, los equipos malogrados, las inasistencias frecuentes del personal y las malas relaciones interpersonales del personal profesional de enfermería; pero a pesar de todo ello se brinda una atención de calidad, y eficiente por parte del equipo de enfermería por otra parte: no se cuenta con personal suficiente para implementar terapias nuevas y fortalecer el tratamiento de los pacientes. Cabe resaltar que la familia es la base principal, el apoyo permanente para que el paciente no abandone el tratamiento y/o recaiga. La experiencia vivida en el servicio de hospitalización de varones ha sido grata por el amplio conocimiento que se presenta diariamente, se aprende conductas nuevas y a saber manejarlas oportunamente, la convivencia con estos pacientes te hace reflexionar y te pone a pensar que si no tenemos una adecuada salud mental no podemos llevar una vida cotidiana normal, es allí la importancia de tratar estas enfermedades las cuales deterioran la vida. La metodología que se utilizó, fue descriptiva y retrospectiva, ya que contempla la experiencia obtenida desde el año 2012 hasta el 2015, siendo el principal objetivo demostrar las experiencias vividas en el campo de la psiquiatría; pero a la vez también dar a conocer que existen problemas que obstaculizan el desarrollo de la institución y el trabajo en equipo. La Enfermera de Salud Mental se encuentra preparada para los retos que nos ofrece la Psiquiatría.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACHospitalizaciónsalud mentaldescriptiva y retrospectivaInforme de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud MentalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud MentalSegunda Especialidad en Enfermería en Salud MentalTEXThernandez huaman enfermeria 2016 .pdf.txthernandez huaman enfermeria 2016 .pdf.txtExtracted texttext/plain64369https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3f008d0-7eff-4ee3-be75-9b7a91699666/content6cdbde455d2804f04dcca80db52c527fMD56THUMBNAILhernandez huaman enfermeria 2016 .pdf.jpghernandez huaman enfermeria 2016 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24824https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19c670bd-1a6a-435c-972b-5558463b3bb2/content43fa6a02919045323d362e2274d093a4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1397ec5c-f6c5-454b-bd93-f0b34295e73e/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALhernandez huaman enfermeria 2016 .pdfhernandez huaman enfermeria 2016 .pdfapplication/pdf1305444https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f13f845-0791-46df-9c36-270f211ccc09/contenteab5dbd181026203d4a60776848254daMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/025d68e3-3f57-4c6c-ba8a-b03e15f0c1e3/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4882oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48822025-08-04 00:44:35.226https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).