El control interno y la confiabilidad de los estados financieros
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado tanto a nivel de gabinete como de campo, nos permitió obtener valiosa e importante información sobre el tema de control interno y su impacto en el grado de contabilidad de los estados financieros vinculados con el objeto, importancia y justificación de la invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía y Negocios Control Interno Estados financieros |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado tanto a nivel de gabinete como de campo, nos permitió obtener valiosa e importante información sobre el tema de control interno y su impacto en el grado de contabilidad de los estados financieros vinculados con el objeto, importancia y justificación de la investigación realizado en tomo a su efecto en el nivel de confiabilidad de los estados financieros. En cuanto al objeto de la investigación se encontró información abundante en la que se pone de relieve que los estados financieros para ser confiables tiene que contener información financiera fidedigna, neutral, objetiva y reflejando la sustancia antes que su forma legal, para lo cual se requiere que los estados financieros estén exentos de errores, omisiones e irregularidades que distorsionan Ia información pertinente igualmente, está claramente plasmado en la literatura existente sobre la relación e impacto directo que tiene el control interno en el nivel de confiabilidad de los estados financieros, el cual se resume que a mayor control interno , mayor grado de confiabilidad de los estados financieros, poniendo énfasis que las representaciones o afirmaciones de la gerencia tienen que ser prudentes, significativos y equitativos para comprender, evaluar e interpretar correctamente la situación financiera, los resultados de sus operaciones y de la capacidad que tiene la empresa de generar flujos efectivos. Por lo tanto, se justifica haber realizado el presente trabajo de investigación; por cuanto no existen trabajos de investigación anteriores sobre el tema, lo que hace que constituya un aporte trascendental a la comunidad empresarial, inversionistas, gerentes, contadores y auditores de las organizaciones con o sin fines de lucro; así como a los grupos legítimamente interesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).