Informe de experiencia profesional en el cuidado de paciente post operado de Cáncer de Colon Portador de Colostomía del Servicio 3ero “A“ Cirugía de Colon y Esófago del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2016

Descripción del Articulo

Las colostomías constituyen un procedimiento común de las prácticas cotidianas de los hospitales, debido al alto índice de obstrucción intestinal, siendo mayor en nuestro medio a causa del aumento de los últimos años de cáncer de colorrectal. Siendo la ostomía un procedimiento quirúrgico, mediante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Gonzales, Jessica Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colostomías
obstrucción intestinal
cáncer de colorrectal.
Descripción
Sumario:Las colostomías constituyen un procedimiento común de las prácticas cotidianas de los hospitales, debido al alto índice de obstrucción intestinal, siendo mayor en nuestro medio a causa del aumento de los últimos años de cáncer de colorrectal. Siendo la ostomía un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se crea una comunicación artificial entre una víscera hueca y el intestino a la pared abdominal exterior con el objetivo de evacuación, denominándose colostomía cuando la intervención coge parte del colon; el paciente la considera como una gran carga limitante en diferentes aspectos de la vida y debe aprender a conllevarlo. Como profesión sanitaria, la enfermería ofrece cuidados de calidad según las necesidades del paciente; en pacientes colostomizados, el cuidado para la pronta recuperación del posoperatorio es de gran importancia, a fin de disminuir la ansiedad y mejorar la comunicación, pues muchos pacientes desconocen sobre su estado y refieren: ¿Cómo hare ahora con esto? ¿Por ahí saldrán las heces? ¿Quién me ayudara a eliminarlas? ¿La herida se infectara con esto? ¿Qué debo comer ahora? Sin embargo, es fundamental la intervención de enfermería en la educación del paciente para favorecer su autocuidado, a fin de disminuir el riesgo de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).