“Desferretización electromagnética del feldespato de la comunidad de cucuya para la industria cerámica“
Descripción del Articulo
La presente tesis se hizo con la finalidad de establecer la forma para la desferretización electromagnética el feldespato de la comunidad de Cucuya para la industria cerámica. Se extrajo muestras de feldespato de las canteras de la provincia de Huarochirí; en la primera etapa se ha utilizado operaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feldespato Desferretización Electromagnética Difracción de Rayos X Frantz Isodynamic Separator L-1 |
Sumario: | La presente tesis se hizo con la finalidad de establecer la forma para la desferretización electromagnética el feldespato de la comunidad de Cucuya para la industria cerámica. Se extrajo muestras de feldespato de las canteras de la provincia de Huarochirí; en la primera etapa se ha utilizado operaciones de chancado, molienda y tamizado. Para la extracción del hierro se utilizó el equipo de separación magnética Frantz Isodynamic Separator L-1, se ha evaluado la influencia de la granulometría (pm) y la intensidad del campo magnético (tesla) con respecto al porcentaje de remoción de hierro (Fe203) en muestras del feldespato. Mediante análisis de difracción de Rayos X se comprobó de manera cuantitativa que la intensidad de campo magnético (tesla) y el tamaño de partícula (pm) son directamente proporcional al porcentaje de remoción de Hierro extraído (Fe203) con rangos que van desde 0.7 a 1.5 tesla y 200 a 630pm, respectivamente. Donde se evidenció que los puntos de mayor remoción de hierro fueron en 1.5 tesla y 565pm con un porcentaje de remoción de 98%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).