Intervención de enfermería en la anemia infantil en niños menores de 3 años en la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo del Hospital Román Egoavil Pando - Villarica

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir las acciones de enfermería en niños menores de 3 años para combatir la prevalencia de anemia. En la etapa de la alimentación complementaria la incidencia en mayor debido al desconocimiento de las madres, influenciada por su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Román, Carmen Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La anemia en niños menores de 3 años
La estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo.
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir las acciones de enfermería en niños menores de 3 años para combatir la prevalencia de anemia. En la etapa de la alimentación complementaria la incidencia en mayor debido al desconocimiento de las madres, influenciada por sus creencias, hábitos nutricionales, inadecuado cuidado, falta de acceso económico, no provee adecuadamente los nutrientes ricos en hierro exponiendo a sus niños al flagelo de la anemia, presentándose en niños que viven en los departamentos con extrema pobreza y en áreas rurales, presentan el mayor índice de deficiencia nutricional en todo el país, la insatisfacción de necesidades básicas y escasa educación de los padres hace que vivan en condiciones adversas para el normal desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).