Gestión de enfermería en acciones de prevención y control de la hipertensión arterial en personas mayores de 15 años en la RED de Salud Jauja 2013 - 2016

Descripción del Articulo

Siendo la Hipertensión arterial uno de los principales factores que ocasiona cardiopatías y accidentes cerebrovasculares causa de muerte prematura y discapacidad. En el Perú la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años alcanzo el 17,6%. De este total, el 48,6% de personas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Canturini, Carolina Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de enfermería
Prevención y control de la hipertensión arterial en personas mayores de 15 años.
Descripción
Sumario:Siendo la Hipertensión arterial uno de los principales factores que ocasiona cardiopatías y accidentes cerebrovasculares causa de muerte prematura y discapacidad. En el Perú la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años alcanzo el 17,6%. De este total, el 48,6% de personas de 60 y más años de edad, tenían presión alta o hipertensión y la Provincia Constitucional del Callao, la Provincia de Lima y las regiones de Piura, Tumbes, Loreto, Ica y Pasco mostraron porcentajes superiores al 19%. El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de Daño no Trasmisibles las acciones de enfermería en la gestión; en sus líneas de acción de Políticas Públicas, la vigilancia, en la promoción de Salud prevención de la Hipertensión arterial, evidenciando la sistematización de los procesos que contribuyeron a que el personal de los establecimientos del Primer y segundo Nivel de atención con población asignada implementen a partir de la identificación de los factores de riesgo como son dieta malsana, tabaquismo, dislipidemias o diabetes sedentarismo, obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).