Interacción enfermera paciente para la optimización del cuidado humanizado en el hospital I Octavio Mongrut Muñoz de ESSALUD. 2009 – 2017

Descripción del Articulo

Centro Quirúrgico es una compleja unidad operativa, donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencia de diferentes servicios del hospital|, asimismo, reúne en su área física todos los elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recupera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Huaman, Very Yraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción enfermera paciente para la optimización del cuidado humanizado
Enfermería en centros quirúrgicos.
Descripción
Sumario:Centro Quirúrgico es una compleja unidad operativa, donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencia de diferentes servicios del hospital|, asimismo, reúne en su área física todos los elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperación anestésica en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad. Esta alta complejidad y riesgo al que es cometido un paciente, genera una situación complicada a nivel emocional en sí mismo y en su familia, y que sumado al desconocimiento en los resultados físicos y fisiológicos posterior a la operación, dan una sensación de estrés, ansiedad y temor que muchas veces es redimido por el enfoque biomédico, dejando de lado la humanidad del paciente. El presente informe tiene como objetivo elaborar un registro de enfermería para la recepción del paciente en el servicio de sala de operaciones del Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, permitiendo asegurar la continuidad y calidad del cuidado de enfermería su identificación y prevenir posibles eventos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).