Informe de experiencia profesional del servicio de enfermería en el área de inmunización en el niño menor de 5 años del Centro de Salud Santa Elena Red de Salud Huamanga. Ayacucho 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El presente informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL AREA DE INMUNIZACION DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ELENA, MICRO RED SANTA ELENA, RED DE SALUD HUAMANGA DEL 2013 AL 2015", tiene como objetivo describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancce Condori, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inmunización
método descriptivo
cuantitativo
observacional,
Descripción
Sumario:El presente informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL AREA DE INMUNIZACION DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD DE SANTA ELENA, MICRO RED SANTA ELENA, RED DE SALUD HUAMANGA DEL 2013 AL 2015", tiene como objetivo describir el trabajo profesional de las enfermeras en el consultorio de Enfermería, área de inmunización del Centro de Salud de Santa Elena, para garantizar la protección del niño frente a enfermedades inmunoprevenibles mediante una Vacunación Segura y trabajo coordinado con el área de Vigilancia Epidemiológica y promoción de la salud. El presente informe se desarrolló mediante la utilización del método descriptivo, cuantitativo y observacional, detallando y describiendo situaciones, contextos y eventos de la práctica profesional, muchas de ellas relacionándose entre si y representadas en datos numéricos. Se recomienda que las coordinadoras de inmunización se encuentren en constante gestión y trabajo multidisciplinario para garantizar de manera adecuada la interrelación de los tres componentes de cadena de frio: recurso humano, recurso financiero y recurso material y brindar una atención de calidad a la población demandante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).