“Intervención de enfermería en visitas domiciliarias a familias con niños y niñas menores de 3 años con desnutrición crónica y anemia en la jurisdicción del I-2 Paltashaco – Piura, 2015-2017”
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional titulado “ INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LAS VISITAS DOMICILIARIAS A FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA EN LA JURISDICCION DEL I-2 PALTASHACO”, tiene por finalidad describir los cuidados del profesional de enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de enfermería Visitas domiciliarias a familias con niños y niñas menores de 3 años Desnutrición crónica y anemia |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional titulado “ INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LAS VISITAS DOMICILIARIAS A FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA EN LA JURISDICCION DEL I-2 PALTASHACO”, tiene por finalidad describir los cuidados del profesional de enfermería durante las visitas domiciliarias las cuales permiten observar la sintomatología no solo desde el punto de vista biológico, sino de aspectos que permitan establecer un patrón explicativo de la problemática que enfrenta cada integrante de un hogar cotidianamente con su familia, la comunidad y la sociedad; es decir, los diversos ámbitos en el que se relaciona y ve reflejado su bienestar. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente los determinantes causales de DESNUTRICIÓN CRÓNICA y ANEMIA, lo cual es un paso muy importante para prevenir secuelas o la muerte del menor de tres años, mejorando así la calidad de vida del infante y de la familia. El presente informe consta de VII capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo I: describe el planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación; el capítulo II: incluye los antecedentes, el marco conceptual, la teoría de enfermería y la definición de términos; el capítulo III: considera la presentación de la experiencia profesional; capítulo IV: resultados; capítulo V: conclusiones; capítulo VI: las conclusiones y el capítulo VII: Referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).