Las decisiones de financiación y sus repercusiones en el diagnostico financiero de la empresa Clínica Dental Prodent SRL, periodo 2013 - 2022
Descripción del Articulo
En esta investigación “Las decisiones de financiación y sus repercusiones en el diagnóstico financiero de la empresa Clínica Dental Prodent SRL, periodo 2013- 2022” se tuvo como objetivo determinar la repercusión que tienen las decisiones de financiación en el diagnóstico financiero de la Clínica De...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Decisiones de financiación Diagnóstico financiero Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | En esta investigación “Las decisiones de financiación y sus repercusiones en el diagnóstico financiero de la empresa Clínica Dental Prodent SRL, periodo 2013- 2022” se tuvo como objetivo determinar la repercusión que tienen las decisiones de financiación en el diagnóstico financiero de la Clínica Dental Prodent SRL, periodo 2013-2022. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, aplicada y explicativa, de diseño no experimental, transversal, correlacional-causal y de estudio de caso, cuya población y muestra fue la empresa Clínica Dental Prodent SRL, con método hipotético-deductivo y estadístico. Se utilizó como técnica de recolección de datos la observación y el análisis financiero y como instrumentos la ficha de observación e indicadores financieros, aplicándose las pruebas estadísticas de normalidad de los datos de Shapiro-Wilk, coeficiente de correlación de Pearson y el modelo de regresión lineal simple. Se obtuvo como resultados descriptivos que las decisiones de financiación tuvieron una repercusión negativa en el diagnostico financiero, hecho que fue corroborado con el resultado inferencial con un 81.40% (endeudamiento), 54.70% (rentabilidad) y 71.70% de la variable dependiente respectivamente que indican que as hipótesis formuladas son verdaderas, cumpliéndose con ello los objetivos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).