Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015
Descripción del Articulo
El nacimiento de niños prematuros es un problema mundial, su frecuencia y distribución es cercanamente paralela a la de la pobreza, es decir, que en los países en vías de desarrollo nacen el 90% de los bebés prematuros de bajo peso. La prematuridad y el bajo peso tienen como consecuencia el incremen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | niños prematuros recién nacidos salud referencial hechos vivenciales |
| id |
UNAC_3308cbdcb71c937adb51d310066698d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4770 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| title |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| spellingShingle |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 Carrión Albirena, Victoria del Rosario niños prematuros recién nacidos salud referencial hechos vivenciales |
| title_short |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| title_full |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| title_fullStr |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| title_sort |
Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015 |
| author |
Carrión Albirena, Victoria del Rosario |
| author_facet |
Carrión Albirena, Victoria del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Albirena, Victoria del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
niños prematuros recién nacidos salud referencial hechos vivenciales |
| topic |
niños prematuros recién nacidos salud referencial hechos vivenciales |
| description |
El nacimiento de niños prematuros es un problema mundial, su frecuencia y distribución es cercanamente paralela a la de la pobreza, es decir, que en los países en vías de desarrollo nacen el 90% de los bebés prematuros de bajo peso. La prematuridad y el bajo peso tienen como consecuencia el incremento de la mortalidad y morbilidad infantil, y su cuidado representa una carga para la salud y los sistemas sociales. Todos los recién nacidos tienen derecho a beneficiarse de la mejor calidad posible de su asistencia en el ámbito médico, tecnológico, psicológico, humano y afectivo. El método canguro intenta ser un complemento para la tecnología, intentando que el rigor tecnológico y la humanización de los cuidados vayan juntos (1). El Hospital de Sullana es un establecimiento de salud referencial, donde, durante el período 2013-2015 se produjeron 21,600 partos, del cual 2016 nacidos vivos corresponden a RN prematuros y/o bajo peso. Específicamente, el Servicio de Neonatología esta distribuido con ambientes que brindan atención diferenciada como Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados intermedios, Unidad de Alojamiento Conjunto y, la mayor parte de madres que acuden son de la zona urbano marginal y rural pertenecientes al SIS(2). El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que sirve para beneficiar a los recién nacidos de bajo peso y a las profesionales de enfermería quienes a través de sus conocimientos asegurarán un cuidado de calidad. En el HAS-II-2 , inicia con la formación del Comité de Lactancia Materna, el cual se oficializó a través de RD con fecha 29 de Marzo de 1994, elaborándose el Manual de Lactancia Materna, así como la promoción del contacto precoz madre-niño a través del alojamiento conjunto, madre acompañante y madre canguro. El personal que labora en esta unidad tiene conocimiento del programa y trabaja con dedicación para que día a día egresen de esta institución prematuros con un peso adecuado para su supervivencia. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-06T15:42:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-06T15:42:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4770 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4770 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f82cb8-4f52-42a7-89a6-4143b0dfc031/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f81cb7eb-d914-457b-90d8-6bb456864527/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa1bbda9-bfc2-4e25-8cdb-f81acd33ae4a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c32fefdf-08e4-40e3-ba13-adf4114d9fda/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78f1880c-7ca2-4ddf-b927-5641eeb71b39/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3827c6493781cc717a12fd3e3d954de 40637010c68ad1ce7b92738aeaf235c4 1f8b1621c830c16badba33577e10dcd5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066380079628288 |
| spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarCarrión Albirena, Victoria del Rosario2020-07-06T15:42:14Z2020-07-06T15:42:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4770El nacimiento de niños prematuros es un problema mundial, su frecuencia y distribución es cercanamente paralela a la de la pobreza, es decir, que en los países en vías de desarrollo nacen el 90% de los bebés prematuros de bajo peso. La prematuridad y el bajo peso tienen como consecuencia el incremento de la mortalidad y morbilidad infantil, y su cuidado representa una carga para la salud y los sistemas sociales. Todos los recién nacidos tienen derecho a beneficiarse de la mejor calidad posible de su asistencia en el ámbito médico, tecnológico, psicológico, humano y afectivo. El método canguro intenta ser un complemento para la tecnología, intentando que el rigor tecnológico y la humanización de los cuidados vayan juntos (1). El Hospital de Sullana es un establecimiento de salud referencial, donde, durante el período 2013-2015 se produjeron 21,600 partos, del cual 2016 nacidos vivos corresponden a RN prematuros y/o bajo peso. Específicamente, el Servicio de Neonatología esta distribuido con ambientes que brindan atención diferenciada como Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados intermedios, Unidad de Alojamiento Conjunto y, la mayor parte de madres que acuden son de la zona urbano marginal y rural pertenecientes al SIS(2). El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que sirve para beneficiar a los recién nacidos de bajo peso y a las profesionales de enfermería quienes a través de sus conocimientos asegurarán un cuidado de calidad. En el HAS-II-2 , inicia con la formación del Comité de Lactancia Materna, el cual se oficializó a través de RD con fecha 29 de Marzo de 1994, elaborándose el Manual de Lactancia Materna, así como la promoción del contacto precoz madre-niño a través del alojamiento conjunto, madre acompañante y madre canguro. El personal que labora en esta unidad tiene conocimiento del programa y trabaja con dedicación para que día a día egresen de esta institución prematuros con un peso adecuado para su supervivencia.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACniños prematurosrecién nacidossalud referencialhechos vivencialesCuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en NeonatologíaSegunda Especialidad en Enfermería en NeonatologíaTEXTcarrion albirena enferemeria 2017.pdf.txtcarrion albirena enferemeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain41394https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50f82cb8-4f52-42a7-89a6-4143b0dfc031/contentc3827c6493781cc717a12fd3e3d954deMD56THUMBNAILcarrion albirena enferemeria 2017.pdf.jpgcarrion albirena enferemeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25421https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f81cb7eb-d914-457b-90d8-6bb456864527/content40637010c68ad1ce7b92738aeaf235c4MD57ORIGINALcarrion albirena enferemeria 2017.pdfcarrion albirena enferemeria 2017.pdfapplication/pdf805864https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa1bbda9-bfc2-4e25-8cdb-f81acd33ae4a/content1f8b1621c830c16badba33577e10dcd5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c32fefdf-08e4-40e3-ba13-adf4114d9fda/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78f1880c-7ca2-4ddf-b927-5641eeb71b39/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4770oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47702025-08-03 22:56:47.591https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).