Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la efectividad de un programa educativo sobre el cumplimiento de la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos con cirugía torácica o abdominal del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023. Material y método. La investigación fue de enfoqu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Fisioterapia respiratoria Paciente quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_30d7fd1ba620729a340ebdf15153fa8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8753 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
title |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
spellingShingle |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 Adco León, Mercedes Programa educativo Fisioterapia respiratoria Paciente quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
title_full |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
title_fullStr |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
title_sort |
Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023 |
author |
Adco León, Mercedes |
author_facet |
Adco León, Mercedes Huamanñahui Jara, Jhony Alderete Julca, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Huamanñahui Jara, Jhony Alderete Julca, Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Mandujano, Juana Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adco León, Mercedes Huamanñahui Jara, Jhony Alderete Julca, Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa educativo Fisioterapia respiratoria Paciente quirúrgico |
topic |
Programa educativo Fisioterapia respiratoria Paciente quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo. Determinar la efectividad de un programa educativo sobre el cumplimiento de la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos con cirugía torácica o abdominal del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023. Material y método. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 87 pacientes post quirúrgicos, intervenidos del hospital Manuel Ángel Higa Arakaki Satipo – Junín, se trabajó con una muestra de 55 pacientes quirúrgicos. La técnica fue la observación, y el instrumento fue la Guía de observación de programa educativo en fisioterapia respiratoria. Resultados. La evaluación del puntaje promedio antes de la aplicación del programa educativo en fisioterapia respiratoria resultó ser de 3.78, a diferencia del puntaje final que fue de 16.18, esta diferencia fue significativa estadísticamente (T Student = -13,02; gl = 54; IC:95% (-10.491 a -14.309); (p<0.05), lo cual demuestra que el programa educativo en la práctica de la fisioterapia respiratoria es efectivo, logrando un logro positivo práctico del autocuidado en la fisioterapia respiratoria durante el periodo del post quirúrgico. Para el aprendizaje de la práctica de los ejercicios de labios fruncidos que es la primera dimensión evaluada, se obtuvo un promedio inicial de 1.69; y un promedio posterior a la aplicación del programa fue de 7.20 puntos, esta diferencia fue altamente significativa (T Student = -11.48; gl = 54; IC:95% (-6.471 a -4.547); (p<0.05); esto demuestra que con la intervención educativa se llegó a mejorar la práctica del ejercicio de los labios fruncidos. Para el caso de la práctica de los ejercicios de tos asistida, que fue la segunda dimensión evaluada, el promedio de puntaje inicial fue de 2,09 y el puntaje final fue de 8.98, con un nivel de significancia alto (T Student = -13,830; gl = 54; IC:95% (-7.890 a -5.892); (p<0.05), lo cual demuestra que se llegó a controlar mejor la tos asistida mejorando así la terapia respiratoria una vez aplicado el programa educativo. La evaluación sobre la efectividad en la disminución de la disnea, que fue la tercera dimensión evaluada, antes de la intervención educativa fue de 8.13 puntos en promedio; posterior a la intervención resultó ser de 3.53 puntos en promedio, (T Student = 25,693; gl = 54; IC:95% (4.241 a -4.959); (p<0.05), es decir que la disnea disminuyó significativamente después de la aplicación de la intervención educativa para terapia respiratoria. Finalmente, para el caso de la intensidad del dolor, que fue la cuarta dimensión evaluada, antes de la intervención educativa se obtuvo un promedio de 8.78, puntaje que se logró descender hasta 3.15 puntos promedio posterior a la intervención, (T Student = 27.7; gl = 54; IC:95% (5.229 a 6.044), demostrándose que el nivel del dolor disminuye significativamente después de la práctica enseñada (p<0.05). Conclusión. El programa educativo en fisioterapia respiratoria es efectivo para el cumplimiento de la fisioterapia respiratoria considerando los ejercicios de labios fruncidos, respiración asistida, disminución de dificultad respiratoria y de la intensidad del dolor (p<0.05) en pacientes quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo – Junín 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-03T16:55:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-03T16:55:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8753 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8753 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d001d35-b57f-401c-9db6-4b18866393d1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca949b1-da97-4989-a73a-2008475cab69/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66606e5c-ab7f-4609-b908-9faa9477c283/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fbf90c-fd1e-4650-a9b0-110d1e0f43d2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450e6837-8cb3-4ce5-aec7-c2a1d55a5dd4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03909c20-01a3-4150-a74b-f267d3752c1e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34c47c6f-f409-421f-b491-6ff34c094a41/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbeede23-b7c9-481f-b146-df831e4c8ee1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aafa63d-a52c-4291-b392-d7349283cecf/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f979d3f-f2a7-4a33-b1f7-3f9b9153288f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ed8a4c1d12ed88a835952693498c9ea 91ed82776d975bbb5a504e70a3ae3584 2983a60e9f2f66928c62c4c7b91af3ea 49475ffeda781ff62e0371b2755165df 63ead7efbbc87de00449cfa78d0bcb23 ba5207f514f2910ea6b483178c8109ac cdad95c38b44e2579c1245030aa5d12c 2fcb3301724a1debac6bde4301cf6d9d 2b5951080b6671588ef761cd130e11cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844164032711360512 |
spelling |
Medina Mandujano, Juana GladysAdco León, MercedesHuamanñahui Jara, JhonyAlderete Julca, Beatriz2024-05-03T16:55:05Z2024-05-03T16:55:05Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8753Objetivo. Determinar la efectividad de un programa educativo sobre el cumplimiento de la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos con cirugía torácica o abdominal del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023. Material y método. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 87 pacientes post quirúrgicos, intervenidos del hospital Manuel Ángel Higa Arakaki Satipo – Junín, se trabajó con una muestra de 55 pacientes quirúrgicos. La técnica fue la observación, y el instrumento fue la Guía de observación de programa educativo en fisioterapia respiratoria. Resultados. La evaluación del puntaje promedio antes de la aplicación del programa educativo en fisioterapia respiratoria resultó ser de 3.78, a diferencia del puntaje final que fue de 16.18, esta diferencia fue significativa estadísticamente (T Student = -13,02; gl = 54; IC:95% (-10.491 a -14.309); (p<0.05), lo cual demuestra que el programa educativo en la práctica de la fisioterapia respiratoria es efectivo, logrando un logro positivo práctico del autocuidado en la fisioterapia respiratoria durante el periodo del post quirúrgico. Para el aprendizaje de la práctica de los ejercicios de labios fruncidos que es la primera dimensión evaluada, se obtuvo un promedio inicial de 1.69; y un promedio posterior a la aplicación del programa fue de 7.20 puntos, esta diferencia fue altamente significativa (T Student = -11.48; gl = 54; IC:95% (-6.471 a -4.547); (p<0.05); esto demuestra que con la intervención educativa se llegó a mejorar la práctica del ejercicio de los labios fruncidos. Para el caso de la práctica de los ejercicios de tos asistida, que fue la segunda dimensión evaluada, el promedio de puntaje inicial fue de 2,09 y el puntaje final fue de 8.98, con un nivel de significancia alto (T Student = -13,830; gl = 54; IC:95% (-7.890 a -5.892); (p<0.05), lo cual demuestra que se llegó a controlar mejor la tos asistida mejorando así la terapia respiratoria una vez aplicado el programa educativo. La evaluación sobre la efectividad en la disminución de la disnea, que fue la tercera dimensión evaluada, antes de la intervención educativa fue de 8.13 puntos en promedio; posterior a la intervención resultó ser de 3.53 puntos en promedio, (T Student = 25,693; gl = 54; IC:95% (4.241 a -4.959); (p<0.05), es decir que la disnea disminuyó significativamente después de la aplicación de la intervención educativa para terapia respiratoria. Finalmente, para el caso de la intensidad del dolor, que fue la cuarta dimensión evaluada, antes de la intervención educativa se obtuvo un promedio de 8.78, puntaje que se logró descender hasta 3.15 puntos promedio posterior a la intervención, (T Student = 27.7; gl = 54; IC:95% (5.229 a 6.044), demostrándose que el nivel del dolor disminuye significativamente después de la práctica enseñada (p<0.05). Conclusión. El programa educativo en fisioterapia respiratoria es efectivo para el cumplimiento de la fisioterapia respiratoria considerando los ejercicios de labios fruncidos, respiración asistida, disminución de dificultad respiratoria y de la intensidad del dolor (p<0.05) en pacientes quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo – Junín 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Programa educativoFisioterapia respiratoriaPaciente quirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgico07365239https://orcid.org/0000-0003-1067-6023447838524421375345440266913379Cortez Gutiérrez, Hernán OscarMatamoros Sampén, Laura del CarmenSalazar Huarote, José LuisMancha Alvarez, Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d001d35-b57f-401c-9db6-4b18866393d1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdf.txtTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cca949b1-da97-4989-a73a-2008475cab69/content8ed8a4c1d12ed88a835952693498c9eaMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102428https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66606e5c-ab7f-4609-b908-9faa9477c283/content91ed82776d975bbb5a504e70a3ae3584MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2520https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fbf90c-fd1e-4650-a9b0-110d1e0f43d2/content2983a60e9f2f66928c62c4c7b91af3eaMD515THUMBNAILTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdf.jpgTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31012https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450e6837-8cb3-4ce5-aec7-c2a1d55a5dd4/content49475ffeda781ff62e0371b2755165dfMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28865https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03909c20-01a3-4150-a74b-f267d3752c1e/content63ead7efbbc87de00449cfa78d0bcb23MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47205https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34c47c6f-f409-421f-b491-6ff34c094a41/contentba5207f514f2910ea6b483178c8109acMD516ORIGINALTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdfTESIS - ADCO-HUAMANÑÑAHUI-ALDERETE.pdfapplication/pdf1997926https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbeede23-b7c9-481f-b146-df831e4c8ee1/contentcdad95c38b44e2579c1245030aa5d12cMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf631460https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aafa63d-a52c-4291-b392-d7349283cecf/content2fcb3301724a1debac6bde4301cf6d9dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168501https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f979d3f-f2a7-4a33-b1f7-3f9b9153288f/content2b5951080b6671588ef761cd130e11cbMD5320.500.12952/8753oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/87532025-08-04 01:58:04.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.39882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).