Impacto de la inversión en proyectos de asociaciones público privadas en infraestructura y otras inversiones en el producto bruto interno del Perú en el período 1993-2022
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el impacto de inversiones en infraestructura en la economía, un problema significativo junto a la brecha de infraestructura existente, la cual repercute en el bienestar de las personas y en la estabilidad económica del país. El objetivo de tesis fue analizar el impacto de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Inversión Producto Bruto Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente tesis aborda el impacto de inversiones en infraestructura en la economía, un problema significativo junto a la brecha de infraestructura existente, la cual repercute en el bienestar de las personas y en la estabilidad económica del país. El objetivo de tesis fue analizar el impacto de las inversiones en proyectos en Asociaciones Publico Privadas en infraestructura y otras inversiones en el Producto Interno Bruto de Perú con datos anuales, para ello se consideró la naturaleza de las variables macroeconómicas involucradas, optando por un enfoque cuantitativo de diseño no experimental retrospectivo con un nivel de investigación explicativo, causal y longitudinal. Se empleó el modelo econométrico ARLD, el cual permite establece relaciones entre variables no solo de forma contemporánea, es decir, de corto plazo, sino también a largo plazo, para lo cual se utilizó información estadística de las siguientes instituciones: BCRP, PROINVERSION y SUNAT, las cuales se transformaron a precios constantes de 2007. Los resultados muestran una clara relación entre la inversión en APP’s en infraestructura, otras inversiones y el nivel del PBI del país. Se concluyó que la inversión en APP’s, la inversión pública e inversión privada tuvieron un impacto significativo en el nivel del PBI, tanto a corto como a largo plazo. Estos hallazgos son de gran relevancia para comprender la importancia que conlleva la inversión en proyectos en infraestructura en el contexto peruano, los cuales contribuyen significativamente al conocimiento en el campo del crecimiento económico, y tomas de decisiones políticas de régimen público y privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).