Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados, provenientes del proceso de lixiviación de oro y así evitar los impactos negativos en la salud y al ambiente. Se utilizó los métodos por oxidación químic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuro Peróxido de hidrógeno Metabisulfito de sodio Proceso de detoxificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados, provenientes del proceso de lixiviación de oro y así evitar los impactos negativos en la salud y al ambiente. Se utilizó los métodos por oxidación química con peróxido de hidrógeno y proceso INCO (metabisulfito de sodio) para la detoxificación de los efluentes mineros cianurados evaluando el efecto de remoción de cianuro libre. Inicialmente se realizó una caracterización fisicoquímica al efluente (pH, temperatura, TSS, cianuro libre, cianuro total, Cu, Fe, Zn, Pb y As), para la etapa de oxidación con peróxido de hidrógeno se usó dosificaciones entre 100-250 ppm y para el metabisulfito de sodio entre 100-200 ppm. Todas las pruebas se realizaron a pH > 9, con revoluciones de 200 rpm a tiempo de reacción de 2h. Los resultados de las condiciones óptimas fueron de 150 ppm de peróxido de hidrógeno y 150 ppm de metabisulfito de sodio, con reacción de segundo orden y una constante de velocidad igual a k = 0.0347 ������������−1. ������������−1 obteniendo un porcentaje de reducción de cianuro libre de 99.84% y valor final de cianuro libre de 0.020 ppm cumpliendo los estándares de la normativa del ECA 4 del DS 002- 2008 MINAM. Se evaluaron los resultados utilizando el método factorial observando que la interacción de peróxido de hidrógeno y metabisulfito de sodio tiene influencia en la reducción de cianuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).