Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin, en los distritos de Juan Guerra, La Banda de Shilcayo, Morales y Tarapoto, siendo el problema principal, los vertimientos de aguas residuales provenientes de las actividades antropogénicas (doméstico-municipales, industriales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Romero, Karina Luisa, Vidal Morales, Ericka Lely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades antropogénicas
Calidad de agua
Aguas residuales
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_2bbe8fb3ab8ce8ca80aa40c17118253d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10524
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
title Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
spellingShingle Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
Agurto Romero, Karina Luisa
Actividades antropogénicas
Calidad de agua
Aguas residuales
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
title_full Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
title_fullStr Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
title_full_unstemmed Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
title_sort Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin
author Agurto Romero, Karina Luisa
author_facet Agurto Romero, Karina Luisa
Vidal Morales, Ericka Lely
author_role author
author2 Vidal Morales, Ericka Lely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Venegas, Luis Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Agurto Romero, Karina Luisa
Vidal Morales, Ericka Lely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades antropogénicas
Calidad de agua
Aguas residuales
Parámetros
topic Actividades antropogénicas
Calidad de agua
Aguas residuales
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El estudio se realizó en la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin, en los distritos de Juan Guerra, La Banda de Shilcayo, Morales y Tarapoto, siendo el problema principal, los vertimientos de aguas residuales provenientes de las actividades antropogénicas (doméstico-municipales, industriales y agropecuarias), los cuales influyen en la calidad de sus aguas superficiales, generando excedencias en los parámetros regulados por los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua) aprobado mediante el D.S. N° 004-2017-MINAM, según la categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de animales”. Es en ese sentido, el objetivo general del trabajo de investigación fue evaluar cómo las actividades antropogénicas influyeron en la calidad del agua de las quebradas Hurmana, Ushpayacu, Ahuashiyacu y río Cumbaza, las mismas que forman parte de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin. Para el logro de esta investigación se empleó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, para lo cual se tomaron 9 muestras aguas arriba y 9 muestras agua abajo de las fuentes de contaminación identificadas por la ANA, donde se evaluaron los parámetros de campo, fisicoquímicos, inorgánicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos fueron analizados en el programa Microsoft Office Excel 2016 e IBM SPSS Statistics. Los resultados inferenciales indicaron que las actividades antropogénicas no influyen en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin; sin embargo, los resultados descriptivos demostraron que las actividades antropogénicas influyen en la calidad del agua de esta cuenca ya que existe variación entre los valores de los parámetros de pH, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, zinc y cobre medidos aguas arriba y aguas abajo de los vertimientos identificados, siendo que en líneas generales, exceden el ECA- Agua categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales”. Dado que la investigación presentó desafíos en términos de la potencia estadística y la capacidad de detectar efectos significativos en los análisis inferenciales, se optó por dar mayor relevancia a los resultados descriptivos, se concluye que las actividades antropogénicas influyen en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo- Región San Martín.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-17T17:46:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-17T17:46:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10524
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3d70a99-3f45-44d4-bffc-4304794456bd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23200901-59fa-4755-a980-95e58ed61271/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a47fab5e-e2f7-4d3e-9d38-a211aa9ac115/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b26a6a2-d943-44e8-bbd9-0df3accfe00b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f376e76-aaa3-4198-a6e7-89c460ef77a3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a40e84-fe2a-4294-a087-373f333dc08e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4667526-8ff8-4989-b675-4bb85e1c4236/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a07e22e6-0d74-40d5-b21b-a03ad94d4ae5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f187beb-fe48-4683-bd42-512b0c40fce1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e330faa4-da1b-4743-8bc9-df0d8e62e5ee/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc1c003f6b41ae1557bdbbba0fd3941
f3c24a24144abb094355a06b64f77d56
0a1f518a19de6446d5c3a8fbf4398916
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c642a64428a3d7c06ae10ec394616343
bb9f3b3c3482348049c3f6b2aed6b372
c9ee816383990872195780a17588ac94
9b10ffa569d985d3582530263a7634ed
d24caf33ea688031cde0c6c979533bc2
3c460c3a657600c18068efce5dc9be69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066500445667328
spelling Carrasco Venegas, Luis AméricoAgurto Romero, Karina LuisaVidal Morales, Ericka Lely2025-07-17T17:46:27Z2025-07-17T17:46:27Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10524El estudio se realizó en la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin, en los distritos de Juan Guerra, La Banda de Shilcayo, Morales y Tarapoto, siendo el problema principal, los vertimientos de aguas residuales provenientes de las actividades antropogénicas (doméstico-municipales, industriales y agropecuarias), los cuales influyen en la calidad de sus aguas superficiales, generando excedencias en los parámetros regulados por los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua) aprobado mediante el D.S. N° 004-2017-MINAM, según la categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de animales”. Es en ese sentido, el objetivo general del trabajo de investigación fue evaluar cómo las actividades antropogénicas influyeron en la calidad del agua de las quebradas Hurmana, Ushpayacu, Ahuashiyacu y río Cumbaza, las mismas que forman parte de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin. Para el logro de esta investigación se empleó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, para lo cual se tomaron 9 muestras aguas arriba y 9 muestras agua abajo de las fuentes de contaminación identificadas por la ANA, donde se evaluaron los parámetros de campo, fisicoquímicos, inorgánicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos fueron analizados en el programa Microsoft Office Excel 2016 e IBM SPSS Statistics. Los resultados inferenciales indicaron que las actividades antropogénicas no influyen en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martin; sin embargo, los resultados descriptivos demostraron que las actividades antropogénicas influyen en la calidad del agua de esta cuenca ya que existe variación entre los valores de los parámetros de pH, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, zinc y cobre medidos aguas arriba y aguas abajo de los vertimientos identificados, siendo que en líneas generales, exceden el ECA- Agua categoría 3: “Riego de Vegetales y Bebida de Animales”. Dado que la investigación presentó desafíos en términos de la potencia estadística y la capacidad de detectar efectos significativos en los análisis inferenciales, se optó por dar mayor relevancia a los resultados descriptivos, se concluye que las actividades antropogénicas influyen en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo- Región San Martín.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actividades antropogénicasCalidad de aguaAguas residualesParámetroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Actividades antropogénicas y su influencia en la calidad del agua de la cuenca hidrográfica Mayo-Región San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible25825871https://orcid.org/0000-0002-7832-33660995827476435113521717Barreto Pio, Carmen ElizabethDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelGutiérrez Díaz, María AntonietaQuesquén Fernández, Roberto Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - AGURTO-VIDAL.pdfTESIS - AGURTO-VIDAL.pdfapplication/pdf10201567https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3d70a99-3f45-44d4-bffc-4304794456bd/content0dc1c003f6b41ae1557bdbbba0fd3941MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf391480https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23200901-59fa-4755-a980-95e58ed61271/contentf3c24a24144abb094355a06b64f77d56MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf212267https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a47fab5e-e2f7-4d3e-9d38-a211aa9ac115/content0a1f518a19de6446d5c3a8fbf4398916MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b26a6a2-d943-44e8-bbd9-0df3accfe00b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - AGURTO-VIDAL.pdf.txtTESIS - AGURTO-VIDAL.pdf.txtExtracted texttext/plain101746https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f376e76-aaa3-4198-a6e7-89c460ef77a3/contentc642a64428a3d7c06ae10ec394616343MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101878https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a40e84-fe2a-4294-a087-373f333dc08e/contentbb9f3b3c3482348049c3f6b2aed6b372MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2249https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4667526-8ff8-4989-b675-4bb85e1c4236/contentc9ee816383990872195780a17588ac94MD515THUMBNAILTESIS - AGURTO-VIDAL.pdf.jpgTESIS - AGURTO-VIDAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25565https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a07e22e6-0d74-40d5-b21b-a03ad94d4ae5/content9b10ffa569d985d3582530263a7634edMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27221https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f187beb-fe48-4683-bd42-512b0c40fce1/contentd24caf33ea688031cde0c6c979533bc2MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40303https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e330faa4-da1b-4743-8bc9-df0d8e62e5ee/content3c460c3a657600c18068efce5dc9be69MD51620.500.12952/10524oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105242025-08-04 02:25:19.253https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).