Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016

Descripción del Articulo

El personal de enfermería que trabaja en unidades críticas, especialmente en los servicios de emergencia, basan su trabajo en competencias científicas y principios éticos, además de actitudes, aptitudes y habilidades; es en este en este contexto, el paciente al tenerlo frente a frente confía sus ang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mera, Nehemias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:servicios de emergencia
condiciones de trabajo
id UNAC_2a11e114162c4009ffd42a43cad1a0e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4507
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
title Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
spellingShingle Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
Fernandez Mera, Nehemias
servicios de emergencia
condiciones de trabajo
title_short Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
title_full Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
title_fullStr Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
title_sort Cuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016
author Fernandez Mera, Nehemias
author_facet Fernandez Mera, Nehemias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Mera, Nehemias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv servicios de emergencia
condiciones de trabajo
topic servicios de emergencia
condiciones de trabajo
description El personal de enfermería que trabaja en unidades críticas, especialmente en los servicios de emergencia, basan su trabajo en competencias científicas y principios éticos, además de actitudes, aptitudes y habilidades; es en este en este contexto, el paciente al tenerlo frente a frente confía sus angustias, inquietudes, temores e inseguridades, por lo que el cuidado no se limita a ejercerse para y con el ser humano que cuida durante la jornada laboral o para los integrantes del equipo de salud con el que se planean programas de capacitación continua, tratamiento y rehabilitación; este cuidado se extiende mucho más allá de la rapidez y el óptimo cuidado con la que se realicen las funciones, dependiendo más de la calidad con la que se brinde el servicio. (1) Es en este contexto cuando la atención se enfrenta a controversias, cuando el paciente requiere atención de emergencia se está buscando precisamente, que ésta sea inmediata, oportuna y de calidad, o por lo menos que se de en el mínimo tiempo posible. Hoy en día el usuario que llega a requerir una atención de emergencia es mucho más exigente, enfrentándose al personal, mostrando en algunas oportunidades maltratos y actitudes negativas hacia el personal de salud sobre todo al enfermero, aduciendo un sin número de razones, para que la atención sea inmediata y de calidad. El usuario exige que se le presten servicios óptimos y oportunos, sin que le impliquen pérdida de tiempo y que respondan a sus necesidades, ello se traduce en satisfacción y por consiguiente el reconocimiento de la calidad recibida en cualquier institución de servicios de salud, pero con las condiciones de trabajo que se encuentran los servicios de emergencia casi es imposible satisfacer a todos según el requerimiento o problema de salud que presentan. El Hospital José Cayetano Heredia no es ajeno a una serie de problemas que representan el común denominador de los servicios de emergencia del país, la falta de recursos materiales y humanos, infraestructura inadecuada o readaptada en parte o en su totalidad, equipos obsoletos a tal punto que el cuidado enfermero se tiene que o limitar a trabajar con equipos que nos generan datos falsos negativos o a trabajar con equipos o insumos de su propiedad
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T23:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T23:32:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4507
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe3f114-6b12-4569-b29f-e4de723d6417/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9af0d1d5-5a85-49ea-a2d2-889af804def5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/318f32d9-84c0-448d-b915-12447987b745/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56400152-64d7-4092-8e3c-93e0fe0fa987/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0081cfa2-4188-436f-9cc3-fa68e4c7b82e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a111caa3f0d0f16150f00f9d78cc8e35
58fa6ea9caaa62b8b046a380ab575b86
40e1ebdc35c959593071f96b8ad8c863
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066444597460992
spelling -, -Fernandez Mera, Nehemias2020-03-02T23:32:08Z2020-03-02T23:32:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4507El personal de enfermería que trabaja en unidades críticas, especialmente en los servicios de emergencia, basan su trabajo en competencias científicas y principios éticos, además de actitudes, aptitudes y habilidades; es en este en este contexto, el paciente al tenerlo frente a frente confía sus angustias, inquietudes, temores e inseguridades, por lo que el cuidado no se limita a ejercerse para y con el ser humano que cuida durante la jornada laboral o para los integrantes del equipo de salud con el que se planean programas de capacitación continua, tratamiento y rehabilitación; este cuidado se extiende mucho más allá de la rapidez y el óptimo cuidado con la que se realicen las funciones, dependiendo más de la calidad con la que se brinde el servicio. (1) Es en este contexto cuando la atención se enfrenta a controversias, cuando el paciente requiere atención de emergencia se está buscando precisamente, que ésta sea inmediata, oportuna y de calidad, o por lo menos que se de en el mínimo tiempo posible. Hoy en día el usuario que llega a requerir una atención de emergencia es mucho más exigente, enfrentándose al personal, mostrando en algunas oportunidades maltratos y actitudes negativas hacia el personal de salud sobre todo al enfermero, aduciendo un sin número de razones, para que la atención sea inmediata y de calidad. El usuario exige que se le presten servicios óptimos y oportunos, sin que le impliquen pérdida de tiempo y que respondan a sus necesidades, ello se traduce en satisfacción y por consiguiente el reconocimiento de la calidad recibida en cualquier institución de servicios de salud, pero con las condiciones de trabajo que se encuentran los servicios de emergencia casi es imposible satisfacer a todos según el requerimiento o problema de salud que presentan. El Hospital José Cayetano Heredia no es ajeno a una serie de problemas que representan el común denominador de los servicios de emergencia del país, la falta de recursos materiales y humanos, infraestructura inadecuada o readaptada en parte o en su totalidad, equipos obsoletos a tal punto que el cuidado enfermero se tiene que o limitar a trabajar con equipos que nos generan datos falsos negativos o a trabajar con equipos o insumos de su propiedadTesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACservicios de emergenciacondiciones de trabajoCuidado de enfermería según indicadores de demanda de atención en el tópico de medicina - servicio de emergencia del Hospital José Cayetano Heredia Piura 2013 — 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinforme para optar el título de segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTfernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtfernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain50568https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe3f114-6b12-4569-b29f-e4de723d6417/contenta111caa3f0d0f16150f00f9d78cc8e35MD56THUMBNAILfernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgfernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27355https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9af0d1d5-5a85-49ea-a2d2-889af804def5/content58fa6ea9caaa62b8b046a380ab575b86MD57ORIGINALfernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdffernandez mera 2da espe enferemeria 2017.pdfapplication/pdf1116353https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/318f32d9-84c0-448d-b915-12447987b745/content40e1ebdc35c959593071f96b8ad8c863MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56400152-64d7-4092-8e3c-93e0fe0fa987/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0081cfa2-4188-436f-9cc3-fa68e4c7b82e/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4507oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45072025-08-04 00:27:16.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).