Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021

Descripción del Articulo

El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas más comunes de la infancia; se reconoce que esta patología es importante desde el punto de vista de salud pública ya que constituye un problema trascendental a nivel mundial, dado por el aumento de su prevalencia, su alta tasa de morbilidad y mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Alca, Patricia Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Crónicas
Asma
Pacientes Pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNAC_24b041deb08f4f2e1b0ab21d92e5c32d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7467
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
title Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
spellingShingle Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
Muñoz Alca, Patricia Yolanda
Enfermedades Crónicas
Asma
Pacientes Pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
title_full Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
title_fullStr Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
title_full_unstemmed Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
title_sort Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021
author Muñoz Alca, Patricia Yolanda
author_facet Muñoz Alca, Patricia Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Aramburu, Haydee Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Alca, Patricia Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades Crónicas
Asma
Pacientes Pediátricos
topic Enfermedades Crónicas
Asma
Pacientes Pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas más comunes de la infancia; se reconoce que esta patología es importante desde el punto de vista de salud pública ya que constituye un problema trascendental a nivel mundial, dado por el aumento de su prevalencia, su alta tasa de morbilidad y mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud en países desarrollados la prevalencia del asma se ha elevado significativamente en las últimas décadas, tanto en niños como en adultos, y se estima que hacia el año 2025, la población urbana se incrementará desde un 45 hasta un 59%, en las próximas dos décadas”. También confirma que 235 millones de personas sufren de Asma en el mundo, siendo los niños los más afectados. De acuerdo con el Reporte Global de Asma del 2018, Latinoamérica posee la mayor cantidad de casos de asma, con un total de 42 606 infantes entre los 6 a los 14 años que portan el padecimiento. Costa Rica se coloca como uno de los países con la mayor cantidad de asma infantil”. En el Perú “Las ciudades con mayor incidencia son: Piura, Chimbote, Chiclayo, Ica y Lima siendo esta la segunda ciudad con mayor contaminación atmosférica de Latinoamérica: casi seis veces superior a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud”. “Essalud informa que las atenciones en estos dos últimos meses por asma en niños se han incrementado más de un 50 % en comparación al año pasado, el mayor porcentaje hacen cuadros de asma ante experiencias estresantes o eventos cargados de emociones y son usualmente aquellos que no tienen un buen control de su enfermedad, a lo que se denomina asma no controlado”. La prevalencia del asma varía conforme a las condiciones medioambientales y demográficas, se desconoce la causa, sin embargo, existen diferentes factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar la enfermedad como la genética, las alérgicas, obesidad, ambiente de fumadores, tener exposición a gases u otros tipos de contaminación atmosférica, la ingesta de diferentes medicamentos, estrés que les causa la pandemia, el consumo de ciertos alimentos. Siendo el cuidado la esencia de la profesión realizo el presente informe de experiencia profesional sobre cuidados que se brindan a los pacientes pediátricos hospitalizados con Crisis Asmática, en el servicio de Pediatría General del Instituto Nacional Especializado 2021.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-27T14:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-27T14:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7467
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d857b0b6-a15b-4254-a241-6d4c74e0491c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e6cbb25-10b1-42eb-ad6a-537a51a487ff/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88e8f9ee-73c2-4996-96b9-22d540ae976a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/937e5018-829e-4f82-b6c8-c2d85f2106f6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/850ae953-2414-47eb-9246-cef0ca64f240/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dab1b39c5ed1507ce042cb9fbe04c793
0c74baf5f4375b25df5473a79b020dc0
cdd2e862b651f3762d18309649dc9fa8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066371306192896
spelling Roman Aramburu, Haydee BlancaMuñoz Alca, Patricia Yolanda2023-02-27T14:47:43Z2023-02-27T14:47:43Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7467El asma bronquial es una de las enfermedades crónicas más comunes de la infancia; se reconoce que esta patología es importante desde el punto de vista de salud pública ya que constituye un problema trascendental a nivel mundial, dado por el aumento de su prevalencia, su alta tasa de morbilidad y mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud en países desarrollados la prevalencia del asma se ha elevado significativamente en las últimas décadas, tanto en niños como en adultos, y se estima que hacia el año 2025, la población urbana se incrementará desde un 45 hasta un 59%, en las próximas dos décadas”. También confirma que 235 millones de personas sufren de Asma en el mundo, siendo los niños los más afectados. De acuerdo con el Reporte Global de Asma del 2018, Latinoamérica posee la mayor cantidad de casos de asma, con un total de 42 606 infantes entre los 6 a los 14 años que portan el padecimiento. Costa Rica se coloca como uno de los países con la mayor cantidad de asma infantil”. En el Perú “Las ciudades con mayor incidencia son: Piura, Chimbote, Chiclayo, Ica y Lima siendo esta la segunda ciudad con mayor contaminación atmosférica de Latinoamérica: casi seis veces superior a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud”. “Essalud informa que las atenciones en estos dos últimos meses por asma en niños se han incrementado más de un 50 % en comparación al año pasado, el mayor porcentaje hacen cuadros de asma ante experiencias estresantes o eventos cargados de emociones y son usualmente aquellos que no tienen un buen control de su enfermedad, a lo que se denomina asma no controlado”. La prevalencia del asma varía conforme a las condiciones medioambientales y demográficas, se desconoce la causa, sin embargo, existen diferentes factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar la enfermedad como la genética, las alérgicas, obesidad, ambiente de fumadores, tener exposición a gases u otros tipos de contaminación atmosférica, la ingesta de diferentes medicamentos, estrés que les causa la pandemia, el consumo de ciertos alimentos. Siendo el cuidado la esencia de la profesión realizo el presente informe de experiencia profesional sobre cuidados que se brindan a los pacientes pediátricos hospitalizados con Crisis Asmática, en el servicio de Pediatría General del Instituto Nacional Especializado 2021.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Enfermedades CrónicasAsmaPacientes Pediátricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Cudados de enfermería en pacientes pediátricos con crisis asmática en el Instituto Nacional Especializado; Lima - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería pediátricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería pediátrica0809730109794082912859Lopez de Gomez, Ana ElviraGuevara Llacza, Cesar MiguelEspinoza Flores, Braulio Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdf.txtPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdf.txtExtracted texttext/plain71961https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d857b0b6-a15b-4254-a241-6d4c74e0491c/contentdab1b39c5ed1507ce042cb9fbe04c793MD56THUMBNAILPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdf.jpgPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21194https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e6cbb25-10b1-42eb-ad6a-537a51a487ff/content0c74baf5f4375b25df5473a79b020dc0MD57ORIGINALPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdfPATRICIA YOLANDA MUÑOZ ALCA.pdfapplication/pdf1339802https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88e8f9ee-73c2-4996-96b9-22d540ae976a/contentcdd2e862b651f3762d18309649dc9fa8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/937e5018-829e-4f82-b6c8-c2d85f2106f6/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/850ae953-2414-47eb-9246-cef0ca64f240/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7467oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/74672025-08-03 23:18:37.716https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).