“Diseño y simulación de un liofilizador de platos conductores a escala piloto para deshidratar alimento”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la simulación de un equipo de liofilización a escala piloto para deshidratar alimentos, mediante el análisis de las condiciones de operación, entre ellas la temperatura de congelación, que debe estar entre -17°C y -51°C, presión de vacío que llegue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leynard Natividad, Marín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de un liofilizador
Diseño
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la simulación de un equipo de liofilización a escala piloto para deshidratar alimentos, mediante el análisis de las condiciones de operación, entre ellas la temperatura de congelación, que debe estar entre -17°C y -51°C, presión de vacío que llegue hasta aproximadamente 4 Pa, temperatura en la cámara de condensación del agua sublimada de -60°C y temperatura máxima de los platos calefactores alrededor de 54°C dependiendo del alimento. El diseño del equipo brindó una altura total de 1,80 m. con una cámara cilíndrica de diámetro de 1,30 m., la cual contiene 4 platos circulares de 73cm. de diámetro y 2 cm. de espesor por plato. Adicionalmente, se propuso un sistema de congelación del alimento dentro de la cámara de liofilización, haciendo pasar refrigerante tipo SUVA ® 95 por debajo de este en tuberías aleteadas. El sistema de condensación fue diseñado considerando aletas rectangulares para una adecuada transferencia de calor. El plato contenedor está soportado por un plato radiante que origina el calor por conducción durante la etapa de desorción de la liofilización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).