“Propuesta de un modelo de gestión eficiente para optimizar el secado de transformadores de potencia de 60 KV o más, caso UNACEM SAA”
Descripción del Articulo
Con el fin de que los transformadores de potencia tengan un normal funcionamiento, la norma ASTM D-1816 indica que el contenido de agua presente en el aceite de los transformadores deberán sean iguales o inferiores a 30 ppm. Cuando estos valores sobrepasan estos valores, nos indica que la parte acti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de un modelo de gestión eficiente. Potencia de 60 KV Transformadores |
Sumario: | Con el fin de que los transformadores de potencia tengan un normal funcionamiento, la norma ASTM D-1816 indica que el contenido de agua presente en el aceite de los transformadores deberán sean iguales o inferiores a 30 ppm. Cuando estos valores sobrepasan estos valores, nos indica que la parte activa del transformador presenta un alto contenido de agua que pueden poner en riesgo el normal desempeño del transformador incluso a fallar y salir de servicio. La forma tradicional de reparar estos transformadores es realizar el proceso de secado en un taller de reparaciones. Este proceso por lo general tiene una duración aproximada de 28 días desde el desmontaje del transformador, hasta su instalación y puesta en marcha en el cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).