Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú las exigencias en tema de seguridad y salud en el trabajo han cambiado. Las empresas deben contar con un sistema de gestión, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Empresa Tableros eléctricos Tensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNAC_238102f61ea9f3bdf543a192955e36bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/438 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Farfán García, JoséChung Sánchez, Kenji Alberto2016-07-20T21:34:00Z2016-07-20T21:34:00Z2014T.670.42092.Ch94https://hdl.handle.net/20.500.12952/438Actualmente en el Perú las exigencias en tema de seguridad y salud en el trabajo han cambiado. Las empresas deben contar con un sistema de gestión, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presente trabajo plantea la Implementación de Plan sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 y considerando como normativa legal resaltante a la Resolución ministerial 111-2013MEM en una empresa de dedicada a la fabricación de tableros eléctrico en media y baja tensión, estudio que podrá replicarse en empresas similares. En el primer capítulo se presentan las generalidades y estructura de la tesis, en el segundo capítulo se presentan el marco teórico, toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearon a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos principales. En el capítulo IV se expone la implementación y se diseña el sistema de gestión de seguridad. En el capítulo v se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse para corroborar el logro de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. En el capítulo VI se presentan los resultados obtenidos. Finalmente en el capítulo VIl se presentan algunas conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACGestión de SeguridadSalud OcupacionalEmpresaTableros eléctricosTensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería Industrial07365739https://orcid.org/0000-0002-6052-303646920214722068Torre Sime, Cesar LorenzoLlanos Moncada, Florencio LuisBringas Zúñiga, Jesús Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILKenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdf.jpgKenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23138https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61783ada-7a31-4c79-b4ad-de7ba8f1b2f2/contentfcb693b0a82874c6b5face0cdf8d218cMD58ORIGINALKenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdfKenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdfapplication/pdf5786041https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da761b25-4d5b-42aa-80e3-ed1ce4b8b55f/content572c6088f34c0fa26ef3d0d329bc2fc1MD54TEXTT.670.42092.Ch94.pdf.txtT.670.42092.Ch94.pdf.txtExtracted texttext/plain261893https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa6cc4d6-c6fa-47f6-b14d-bd51f780d6ca/contentf696238ebde14a2e778c1aec5b04e2abMD52KenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdf.txtKenjiAlberto_Tesis_tituloprofesional_2014-.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/026c668a-db5e-493c-b24a-7469d74d928e/content6c5faadf65d5b2a8340a8d5a7138b910MD5720.500.12952/438oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4382025-08-04 00:09:01.699https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
title |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
spellingShingle |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión Chung Sánchez, Kenji Alberto Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Empresa Tableros eléctricos Tensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
title_full |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
title_fullStr |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
title_full_unstemmed |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
title_sort |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa dedicada a la fabricación de tableros eléctricos en media y baja tensión |
author |
Chung Sánchez, Kenji Alberto |
author_facet |
Chung Sánchez, Kenji Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farfán García, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chung Sánchez, Kenji Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Empresa Tableros eléctricos Tensión |
topic |
Gestión de Seguridad Salud Ocupacional Empresa Tableros eléctricos Tensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Actualmente en el Perú las exigencias en tema de seguridad y salud en el trabajo han cambiado. Las empresas deben contar con un sistema de gestión, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presente trabajo plantea la Implementación de Plan sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 y considerando como normativa legal resaltante a la Resolución ministerial 111-2013MEM en una empresa de dedicada a la fabricación de tableros eléctrico en media y baja tensión, estudio que podrá replicarse en empresas similares. En el primer capítulo se presentan las generalidades y estructura de la tesis, en el segundo capítulo se presentan el marco teórico, toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearon a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos principales. En el capítulo IV se expone la implementación y se diseña el sistema de gestión de seguridad. En el capítulo v se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse para corroborar el logro de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. En el capítulo VI se presentan los resultados obtenidos. Finalmente en el capítulo VIl se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:34:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:34:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.670.42092.Ch94 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/438 |
identifier_str_mv |
T.670.42092.Ch94 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/438 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61783ada-7a31-4c79-b4ad-de7ba8f1b2f2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da761b25-4d5b-42aa-80e3-ed1ce4b8b55f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa6cc4d6-c6fa-47f6-b14d-bd51f780d6ca/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/026c668a-db5e-493c-b24a-7469d74d928e/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcb693b0a82874c6b5face0cdf8d218c 572c6088f34c0fa26ef3d0d329bc2fc1 f696238ebde14a2e778c1aec5b04e2ab 6c5faadf65d5b2a8340a8d5a7138b910 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798035212632064 |
score |
13.089384 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).