Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
La investigación Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac 2024, tuvo como objetivo evaluar la influencia de los procesos fisicoquímicos en la remoción de contaminantes del efluente minero, debido a que este excede los LM...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efluente minero Neutralización Coagulación-floculación LMP Método de superficie de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La investigación Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac 2024, tuvo como objetivo evaluar la influencia de los procesos fisicoquímicos en la remoción de contaminantes del efluente minero, debido a que este excede los LMPs establecidos por el DS 010-2010-MINAM por lo que representa un problema ambiental para la unidad minera Huachuhuillca. La metodología de la investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de diseño experimental de nivel explicativo y método hipotético deductivo. Se empleó el diseño de superficie de respuesta para optimizar los procesos de neutralización y coagulación-floculación con el fin de lograr la remoción eficiente de los contaminantes, se usaron óxido de calcio (200-1300 mg/l), sulfato férrico al 40% (20-100 mg/l) y la poliacrilamida polímero aniónico al 1% en dosis de (2-4 mg/l) mediante la aplicación de la prueba de jarras, cuyos efectos fueron determinados mediante modelos estadísticos con R2 de 0.9993 y 0.9688 para pH final y % remoción de STS, respectivamente. Se obtuvieron las dosis de 750 mg/L de CaO, 60 mg/L de coagulante y 3 mg/L de floculante para el mejor tratamiento. Los resultados obtenidos luego de aplicar el mejor tratamiento fueron 96.32% de remoción de STS, 66.67% para el cianuro total, 96.43% para el cadmio total, 99.77% para el cobre total, 99.95% para el hierro disuelto, 96.91% para el plomo total, 99.99% para el mercurio y 73.64% para el zinc total; y se neutralizó el efluente llegando a un pH de 7.23. De este modo, se concluye que los procesos fisicoquímicos influyen en la remoción de contaminantes del efluente minero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).