Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014

Descripción del Articulo

La enfermería en urgencia y emergencias es un ámbito de enfermería que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación para la salud, la docencia y formación y la profesionalidad. Se podría definir la enfermería en urgencias y emergencias como la teoría y la práctica de los cui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gutiérrez, Gina Bertha
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia del adulto
Emergencias y desastres
id UNAC_1ebb9c71dc5a18d0dec4836967a55750
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2356
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
title Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
spellingShingle Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
Gonzales Gutiérrez, Gina Bertha
Emergencia del adulto
Emergencias y desastres
title_short Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
title_full Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
title_fullStr Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
title_full_unstemmed Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
title_sort Trabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
author Gonzales Gutiérrez, Gina Bertha
author_facet Gonzales Gutiérrez, Gina Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv MG. Zuta Arriola, Noemí
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Gutiérrez, Gina Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emergencia del adulto
Emergencias y desastres
topic Emergencia del adulto
Emergencias y desastres
description La enfermería en urgencia y emergencias es un ámbito de enfermería que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación para la salud, la docencia y formación y la profesionalidad. Se podría definir la enfermería en urgencias y emergencias como la teoría y la práctica de los cuidados de urgencias y emergencias realizadas por profesionales enfermeros (2). La emergencia hospitalaria encierra en un microsistema la recuperación de la salud inmediata a través de la asistencia del personal especializado en esta área, tenemos en cuenta variables sociales extrínsecos que modifican esta atención así como la atención como parte de un todo en la salud de las personas. Mi experiencia laboral es enriquecedora, ya que a lo largo de ella se van convirtiendo en retos, cada situación es una prueba a superar, variar la metodología, hacer de la evaluación una herramienta de Corrección y auto superación, generar investigación, y mejor aún, incentivar al estudiante a plantear estrategias para avanzar en su proceso. El informe esté estructurado para su mejor comprensión, en marco referencial, desarrollo de actividades laborales específica, problemática y experiencia laboral, conclusiones, recomendaciones y finalmente referenciales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T15:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T15:24:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2356
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb817e1b-05f1-41b3-906d-b424aa8c1de5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5dffd8-bd74-49ca-a3e2-095f469df57b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14648c83-31c2-4f3a-8fe2-28e3b90f3745/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fee42b0-51bc-4c02-99db-3819d17739e7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/571f9761-f1b9-4822-830a-3d9e92e051f5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7002eb2e-11e2-4f48-a3ad-6b3b0442bee7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ca7e65fd2eeb6ae04d028e70ccbce355
2773cce17d634fc720f4f78c4363ac67
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6bfb54d357859e7db664732af0301c68
5d7c465cfcedb188f9c4d91e0bd7be56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066425668567040
spelling MG. Zuta Arriola, NoemíGonzales Gutiérrez, Gina Bertha2018-09-26T15:24:35Z2018-09-26T15:24:35Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/2356La enfermería en urgencia y emergencias es un ámbito de enfermería que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación para la salud, la docencia y formación y la profesionalidad. Se podría definir la enfermería en urgencias y emergencias como la teoría y la práctica de los cuidados de urgencias y emergencias realizadas por profesionales enfermeros (2). La emergencia hospitalaria encierra en un microsistema la recuperación de la salud inmediata a través de la asistencia del personal especializado en esta área, tenemos en cuenta variables sociales extrínsecos que modifican esta atención así como la atención como parte de un todo en la salud de las personas. Mi experiencia laboral es enriquecedora, ya que a lo largo de ella se van convirtiendo en retos, cada situación es una prueba a superar, variar la metodología, hacer de la evaluación una herramienta de Corrección y auto superación, generar investigación, y mejor aún, incentivar al estudiante a plantear estrategias para avanzar en su proceso. El informe esté estructurado para su mejor comprensión, en marco referencial, desarrollo de actividades laborales específica, problemática y experiencia laboral, conclusiones, recomendaciones y finalmente referenciales.Trabajo academicospaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEmergencia del adultoEmergencias y desastresTrabajo académico en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014info:eu-repo/semantics/reportInforme para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermeríaTEXTGonzáles Gutiérrez_IFP_2016.pdf.txtGonzáles Gutiérrez_IFP_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain47748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb817e1b-05f1-41b3-906d-b424aa8c1de5/contentca7e65fd2eeb6ae04d028e70ccbce355MD57TRABAJO ACADEMICO - GINA GONZALES GUTIERREZ.pdf.txtTRABAJO ACADEMICO - GINA GONZALES GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain43845https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5dffd8-bd74-49ca-a3e2-095f469df57b/content2773cce17d634fc720f4f78c4363ac67MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14648c83-31c2-4f3a-8fe2-28e3b90f3745/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fee42b0-51bc-4c02-99db-3819d17739e7/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTRABAJO ACADEMICO - GINA GONZALES GUTIERREZ.pdfapplication/pdf2671698https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/571f9761-f1b9-4822-830a-3d9e92e051f5/content6bfb54d357859e7db664732af0301c68MD59THUMBNAILTRABAJO ACADEMICO - GINA GONZALES GUTIERREZ.pdf.jpgTRABAJO ACADEMICO - GINA GONZALES GUTIERREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21688https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7002eb2e-11e2-4f48-a3ad-6b3b0442bee7/content5d7c465cfcedb188f9c4d91e0bd7be56MD51120.500.12952/2356oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/23562025-08-12 03:00:34.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).